Tras recientes debates sobre las condiciones de la Ruta 88, el Concejo Deliberante de Mar del Plata ha redirigido su atención hacia la Autovía 2, una arteria vital que conecta la ciudad con el Área Metropolitana de Buenos Aires. En un movimiento que refleja la preocupación por la infraestructura regional, el Concejo ha solicitado formalmente un informe detallado al gobierno de la Provincia de Buenos Aires y a Aubasa, la concesionaria responsable de la autovía, sobre el estado actual y las futuras obras planificadas para esta importante vía.
La iniciativa, impulsada por la Unión Cívica Radical, ha logrado un apoyo unánime en la Comisión de Obras del Concejo, aunque con la abstención de los bloques de Unión por la Patria y el Frente Renovador. Este respaldo transversal subraya la importancia que reviste el estado de la Autovía 2 para todos los sectores políticos y para la comunidad en general.
Un Pedido de Información Detallado
El pedido de informes, liderado por el concejal radical Daniel Núñez, busca obtener una visión clara y precisa de la situación actual de la Autovía 2 “Juan Manuel Fangio”. Se espera que la solicitud sea formalmente aprobada en la próxima sesión ordinaria del Concejo Deliberante. La iniciativa surge como respuesta al deterioro visible que presenta la autovía, especialmente considerando su rol fundamental como principal acceso a Mar del Plata desde la capital y sus alrededores.
Durante la temporada alta, la Autovía 2 soporta un flujo de tráfico que supera los 2.400 vehículos por hora. A pesar de su importancia estratégica para el turismo, el comercio y la conectividad regional, la autovía presenta deficiencias notables en su mantenimiento, señalización e iluminación, factores que generan preocupación entre los usuarios y autoridades locales. Además, se destaca que la Autovía 2 es una de las rutas con peajes más costosos del país, alcanzando los $5.800 por automóvil en cada una de las dos estaciones de peaje.
Preocupación por la Seguridad y el Mantenimiento
El concejal Núñez ha enfatizado que “el estado de la autovía no se condice con la importancia que tiene ni con lo que se paga por transitarla”. Además, ha señalado la falta de obras significativas en curso y el riesgo que las condiciones actuales representan para los conductores. El pedido de informes busca esclarecer si existen planes concretos para mejorar la infraestructura y garantizar la seguridad de los usuarios.
El documento aprobado solicita a Aubasa y a las autoridades provinciales información detallada sobre las tareas de gestión y mantenimiento que se están llevando a cabo, así como los proyectos de repavimentación, ampliación, iluminación, señalización y mejora integral de la calzada. También se consulta sobre la existencia de planes para eliminar los pasos a nivel a lo largo del trazado, el estado de las luminarias y la señalización vial, y la posibilidad de construir pasos elevados en cruces urbanos y ferroviarios. Adicionalmente, se ha solicitado que se envíe una copia de la resolución a los Concejos Deliberantes de todos los municipios atravesados por la Ruta 2, buscando un abordaje coordinado de la problemática.
Buscando Certezas para el Futuro
Desde el Concejo Deliberante local, se ha resaltado la necesidad de obtener respuestas claras que permitan conocer si hay inversiones previstas y los plazos de ejecución. “Estamos pidiendo certezas a quienes administran una vía que es esencial no solo para Mar del Plata, sino para toda la región”, han expresado desde el bloque radical, reflejando la urgencia de abordar las deficiencias existentes.
Según información reciente, Aubasa está llevando a cabo un proyecto de repavimentación integral de la Autovía 2. El primer tramo, entre Buenos Aires y Dolores, se encuentra en ejecución, mientras que la licitación para el segundo tramo, Dolores-Maipú, está en curso. Se prevé que el último tramo, entre Maipú y Mar del Plata, se complete en 2026. El Concejo Deliberante espera que el informe solicitado aclare el alcance de estas obras y garantice una mejora sustancial en la calidad y seguridad de la Autovía 2.