Mar del Plata, un destino emblemático de Argentina, enfrenta un panorama complejo en su sector hotelero. Los datos más recientes revelan una situación que requiere análisis y estrategias para revitalizar la industria turística local.
Un Análisis Detallado de la Ocupación Hotelera
Según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), los primeros cuatro meses de este año han sido los menos favorables para los hoteles de Mar del Plata desde 2019. Este dato, derivado de la Encuesta de Ocupación Hotelera, señala una tendencia preocupante que merece atención.
El mes de abril, tradicionalmente impulsado por la Semana Santa, no logró contrarrestar la tendencia a la baja. De hecho, las cifras de abril de este año fueron inferiores a las del mismo mes del año anterior, a pesar de que la Semana Santa se celebró en abril en esta ocasión. Esta situación plantea interrogantes sobre los factores que influyen en la demanda turística de la ciudad.
Disminución en las Pernoctaciones
Uno de los indicadores clave es la cantidad de pernoctaciones, que refleja el número total de noches que los turistas pasan en los hoteles. En abril de este año, se registraron 202,803 pernoctaciones, una disminución de 4,395 en comparación con las 207,198 del año anterior, lo que representa una caída del 2.1%. Al comparar con 2023, el descenso es aún más significativo, alcanzando el 30%.
Un Rayo de Esperanza: Aumento en la Cantidad de Viajeros
A pesar de la disminución en las pernoctaciones, la Encuesta de Ocupación Hotelera revela un aspecto positivo: un aumento en la cantidad de viajeros hospedados. En abril de este año, se contabilizaron 67,607 viajeros, un 7% más que los 63,124 del año anterior. Este incremento sugiere que, aunque los turistas visitan Mar del Plata, tienden a reducir la duración de su estadía.
Sin embargo, al comparar con años anteriores, la cantidad de viajeros hospedados también muestra una disminución. En 2023, se registraron 84,688 viajeros, un 20% más que este año. En 2022, la cifra fue aún mayor, con 90,262 viajeros, un 25% más que en 2025.
El Primer Cuatrimestre en Perspectiva
Al analizar el período enero-abril, los números de pernoctaciones de 2025 son los más bajos desde 2019, mientras que la cantidad de viajeros hospedados es la menor desde 2016. En el primer cuatrimestre de este año, se registraron 1,963,964 pernoctaciones, en comparación con 1,943,360 en 2019. La caída interanual es del 17% en comparación con 2024 y del 25% en comparación con 2023.
La cantidad de viajeros hospedados también muestra una disminución, aunque menos pronunciada. En el primer cuatrimestre de 2025, se registraron 496,459 viajeros, un 11% menos que en 2024 y un 16% menos que en 2023. Esta tendencia refleja la preferencia por estadías más cortas.
Mar del Plata Mantiene su Atractivo
A pesar de los desafíos, Mar del Plata sigue siendo uno de los destinos preferidos por los argentinos. Con 67,607 viajeros hospedados en abril de 2025, la ciudad lidera el ranking de destinos más visitados, excluyendo Buenos Aires. Le siguen Puerto Iguazú, Mendoza, Salta, Bariloche y Rosario.
Conclusión
Los datos de la Encuesta de Ocupación Hotelera revelan un panorama desafiante para el sector hotelero de Mar del Plata. Si bien la ciudad mantiene su atractivo como destino turístico, la disminución en las pernoctaciones y la preferencia por estadías más cortas plantean la necesidad de estrategias innovadoras para revitalizar la industria. Es crucial analizar las tendencias del mercado, diversificar la oferta turística y promover la ciudad como un destino atractivo durante todo el año.