Las familias con hijos en colegios privados subvencionados de la provincia de Buenos Aires se enfrentan a un nuevo ajuste en las cuotas a partir de julio. Este incremento, que representa la segunda fase de una actualización bimestral, implica un aumento del 4,2% que se suma al 6,5% ya implementado en junio. En conjunto, las cuotas experimentarán un incremento total del 11% en este período.
Esta medida, dispuesta por la Dirección General de Escuelas y Cultura de la provincia, sigue a un ajuste previo del 3% aplicado en abril. La Asociación de Institutos de Enseñanza Privada de la Provincia de Buenos Aires (Aiepba) ha señalado que este aumento del 11% entre junio y julio está directamente vinculado a la mejora salarial otorgada por el gobierno bonaerense a los docentes en el marco de las negociaciones paritarias. Esta mejora salarial impacta directamente en los costos operativos de los colegios privados que reciben subvención estatal, ya que una parte significativa de su personal docente está comprendida dentro de este acuerdo salarial.
Es importante recordar que en octubre del año anterior, la Dirección General de Escuelas bonaerenses ya había autorizado un incremento en las cuotas para el último mes de 2024, específicamente un 3,8%. Adicionalmente, se aplicó un aumento del 6% en la boleta correspondiente al primer mes del ciclo lectivo 2025. Estas actualizaciones previas ya habían generado preocupación en las familias, y este nuevo incremento agudiza aún más la situación económica para muchos hogares.
La Dirección General de Escuelas ha comunicado oficialmente los nuevos topes máximos que podrán aplicar las instituciones educativas que reciben ayuda estatal. Estos topes varían según el nivel educativo del establecimiento, abarcando desde el nivel inicial hasta el nivel superior, incluyendo también escuelas técnicas y agrarias. La medida busca regular los aumentos y proteger a las familias de incrementos desmedidos, aunque el impacto final en el bolsillo de los padres sigue siendo significativo.
La situación económica general del país, sumada a la inflación persistente, ejerce una presión constante sobre los costos educativos. Los colegios privados subvencionados, si bien reciben apoyo estatal, deben cubrir una parte importante de sus gastos operativos, incluyendo salarios docentes, mantenimiento de instalaciones y otros costos asociados a la prestación del servicio educativo. En este contexto, los aumentos en las cuotas se presentan como una medida necesaria para garantizar la sostenibilidad de estos establecimientos, aunque generan un impacto directo en la economía familiar.
Los padres y tutores deben estar atentos a las comunicaciones oficiales de cada institución educativa para conocer en detalle los nuevos valores de las cuotas y las opciones de pago disponibles. Es fundamental que las familias analicen su presupuesto y evalúen el impacto de estos aumentos en sus finanzas personales. Algunas instituciones ofrecen planes de pago diferenciados o becas para familias con dificultades económicas, por lo que es recomendable informarse sobre estas posibilidades.
En resumen, el aumento en las cuotas de los colegios privados subvencionados en la provincia de Buenos Aires representa un desafío adicional para las familias en un contexto económico complejo. La medida, impulsada por la necesidad de cubrir los costos asociados a las mejoras salariales docentes y otros gastos operativos, impacta directamente en el presupuesto familiar y exige una planificación cuidadosa de los recursos económicos.