Batán se prepara para su gran fiesta: “Batán Canta y Baila” es ahora una realidad

Batán se prepara para su gran fiesta: “Batán Canta y Baila” es ahora una realidad

Batán, una localidad con identidad propia, está a punto de celebrar su primera fiesta regional. Gracias a una reciente ordenanza aprobada por el Concejo Deliberante, el evento “Batán Canta y Baila” se convertirá en una cita anual imperdible para los vecinos y visitantes.

Un proyecto largamente esperado

La iniciativa, impulsada por el concejal Ricardo Liceaga Viñas (UCR), fue aprobada por unanimidad, aunque el bloque de La Libertad Avanza se abstuvo de votar. La ordenanza establece la creación de un evento anual, con entrada libre y gratuita, organizado por el Ente Municipal de Turismo y Cultura (Emturyc), en colaboración con la Delegación de Batán y una comisión integradora conformada por vecinos, instituciones y representantes del sector privado.

El objetivo principal es claro: poner en valor la rica identidad cultural de Batán y proyectarla hacia toda la provincia. “Batán merece tener su propia fiesta regional”, afirmó Liceaga Viñas, destacando la importancia de fortalecer el sentido de pertenencia y promover el turismo en la zona.

¿Qué esperar de “Batán Canta y Baila”?

El festival se celebrará durante un fin de semana al año y promete ser un despliegue de música, danza y gastronomía. El programa incluirá:

  • Espectáculos en vivo con artistas locales, regionales y nacionales.
  • Espacios gastronómicos con foodtrucks y una variada oferta culinaria.
  • Exhibiciones culturales que mostrarán la historia y las tradiciones de Batán.
  • Códigos QR con información turística detallada para que los visitantes puedan explorar la ciudad.

Un impulso para el turismo y la economía local

Se espera que “Batán Canta y Baila” tenga un impacto significativo en el turismo local, atrayendo visitantes de toda la provincia y generando oportunidades económicas para los residentes. La fiesta no solo servirá como un espacio de entretenimiento y celebración, sino también como una plataforma para promover la cultura, el patrimonio y los atractivos turísticos de Batán.

La financiación del evento se realizará a través de una combinación de recursos públicos y privados, garantizando la sostenibilidad del proyecto a largo plazo. Los aportes no estatales estarán sujetos a contraprestaciones publicitarias, lo que permitirá a las empresas locales promocionar sus productos y servicios.

Batán se suma al calendario de festividades provinciales

Con la aprobación de esta ordenanza, Batán se suma oficialmente al calendario provincial de festividades populares, consolidándose como un destino turístico emergente. Los vecinos esperan con entusiasmo la llegada de la primera edición de “Batán Canta y Baila”, un evento que promete ser un hito en la historia de la ciudad.

La fiesta representa una oportunidad única para celebrar la identidad cultural de Batán, fortalecer el sentido de comunidad y proyectar la ciudad hacia el futuro. “Estamos contentos de que Batán tenga su propia fiesta. Los vecinos están muy ilusionados con poder mostrar todos los atractivos que tiene la ciudad y poder recibir turistas”, expresó Liceaga Viñas durante la sesión del Concejo Deliberante.