Argentina Simplifica la Importación de Vehículos y Autopartes: Un Nuevo Panorama para el Mercado Automotor

El gobierno argentino ha implementado una serie de medidas destinadas a dinamizar el mercado automotor, facilitando tanto la importación de vehículos nuevos y usados como la comercialización de autopartes. Estas reformas, impulsadas por la Secretaría de Industria y Comercio, buscan reducir la burocracia, ampliar la oferta y optimizar las condiciones para la importación, todo ello sin comprometer la seguridad vial.

Agilización del Patentamiento de Vehículos Importados

Una de las principales novedades es la simplificación de las Licencias de Configuración de Modelo (LCM), un requisito fundamental para el patentamiento de vehículos. La Resolución 271/2025, publicada en el Boletín Oficial, establece un nuevo procedimiento que acredita el cumplimiento de los estándares de seguridad para todos los vehículos automotores, acoplados y semirremolques que circulan por el país.

Anteriormente, la importación de vehículos podía resultar un proceso complejo y engorroso para los particulares. Ahora, la nueva normativa permite que los ciudadanos importen vehículos y los patenten utilizando la LCM ya existente del fabricante o importador. Esto representa un avance significativo, ya que elimina la necesidad de que cada importador individual tramite una LCM propia, reduciendo costos y tiempos de espera.

En aquellos casos en que el vehículo importado no cuente con una LCM preexistente, el particular tiene la opción de obtener un certificado de seguridad vial directamente ante la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía. Este certificado, similar a una Verificación Técnica Vehicular (VTV), habilita el patentamiento del vehículo, ofreciendo una alternativa accesible para aquellos que importan vehículos no cubiertos por las LCM tradicionales.

Reconocimiento de Certificaciones Internacionales

Otro aspecto clave de la modernización regulatoria es el reconocimiento de las certificaciones emitidas por organismos internacionales de renombre, como las Naciones Unidas, la Unión Europea, los Estados Unidos y Brasil. Esta medida elimina la necesidad de realizar pruebas y homologaciones adicionales en Argentina, agilizando el proceso de importación y reduciendo los costos asociados.

El gobierno ha enfatizado que estas modificaciones permitirán a los ciudadanos comprar vehículos nuevos en el exterior de forma independiente, sin depender exclusivamente de fabricantes o importadores locales. Se espera que esta mayor libertad de elección impulse la competencia y beneficie a los consumidores con una mayor variedad de opciones y precios más competitivos.

Simplificación del Control de Autopartes

Paralelamente a la flexibilización de la importación de vehículos, el gobierno ha simplificado el sistema de control de autopartes y elementos de seguridad a través de la Resolución 222/2025. Esta medida elimina la necesidad de obtener una autorización previa para la fabricación, importación y comercialización de autopartes, agilizando los procesos para las empresas del sector.

Anteriormente, las empresas debían tramitar el Certificado de Homologación de Autopartes de Seguridad (CHAS) en el INTI (Instituto Nacional de Tecnología Industrial), un trámite que implicaba costos y demoras significativas. Ahora, este requisito ha sido eliminado, permitiendo a las empresas importar autopartes sin necesidad de presentarse ante el INTI.

En su lugar, las empresas deben contar con la Licencia de Certificación de la Autoparte emitida por una amplia red de laboratorios y organismos internacionales. La seguridad de las autopartes es fiscalizada de manera ex-post, asegurando que cumplan con las normas de seguridad establecidas en el decreto 196/25.

Un Mercado Automotor Más Dinámico y Competitivo

En resumen, las medidas implementadas por el gobierno argentino representan un paso importante hacia la creación de un mercado automotor más dinámico, competitivo y accesible. La simplificación de los trámites de importación, el reconocimiento de certificaciones internacionales y la eliminación de barreras burocráticas para la comercialización de autopartes son elementos clave que impulsarán el crecimiento del sector y beneficiarán a los consumidores.

Se espera que estas reformas generen una mayor oferta de vehículos y autopartes, precios más competitivos y una mayor libertad de elección para los consumidores. Al mismo tiempo, el gobierno se compromete a mantener los estándares de seguridad vial, garantizando que todos los vehículos y autopartes que circulen por el país cumplan con las normas establecidas.