Fuerte Crítica a la Gestión Montenegro tras Muerte de Persona Sin Hogar
En un clima de creciente tensión política, el bloque de Unión por la Patria (UP) en el Concejo Deliberante de Mar del Plata ha presentado un proyecto contundente. La iniciativa busca la interpelación de dos figuras clave del gabinete del intendente Guillermo Montenegro: Vilma Baragiola, Secretaria de Desarrollo Social, y Rodrigo Goncalvez, Secretario de Seguridad. El objetivo es claro: exigir explicaciones detalladas sobre el funcionamiento del Operativo Frío y el accionar de la Patrulla Municipal, tras el lamentable fallecimiento de un vecino de la ciudad que se encontraba en situación de calle.
La propuesta, impulsada por la concejal Mariana Cuesta, insta a que ambos secretarios comparezcan ante el Concejo para “brindar explicaciones detalladas acerca de los operativos realizados durante 2025 con las personas en situación de calle”. La oposición busca esclarecer si las políticas implementadas fueron suficientes y adecuadas para proteger a los más vulnerables durante los meses de bajas temperaturas.
Además de la solicitud de interpelación, UP ha presentado un proyecto de comunicación que exige al Ejecutivo municipal una investigación administrativa exhaustiva. El foco de esta investigación recae sobre el accionar de la Patrulla Municipal en relación con la muerte de la persona identificada como Cabello. La oposición busca determinar si existieron irregularidades o negligencias en el trato dispensado a esta persona y, en caso afirmativo, establecer las responsabilidades correspondientes.
Críticas Directas al Intendente Montenegro
La oposición no ha escatimado en críticas hacia el intendente Montenegro. En un comunicado, UP cuestionó la supuesta “desesperación” del intendente por obtener un cargo en el gobierno nacional, sugiriendo que esta ambición estaría afectando su gestión en Mar del Plata. Se refieren a declaraciones del Intendente donde relativizaba el hecho, indicando que la persona fallecida no murió por hipotermia y que tenía antecedentes, declaraciones que generaron controversia.
“La desesperación del intendente Guillermo Montenegro para que el violento presidente Milei lo convoque como ministro de cualquier área no tiene límites”, sentenciaron desde UP, acusando al intendente de priorizar sus aspiraciones personales por encima de las necesidades de la ciudad.
La oposición también ha cuestionado la respuesta de Montenegro a las denuncias sobre el accionar de la Patrulla Municipal. Según UP, numerosos vecinos han testificado sobre el trato “violento” que la patrulla dispensaba a la persona fallecida, incluyendo maltrato, golpes y robo de pertenencias. La oposición lamenta que, en lugar de investigar estas denuncias, el intendente haya optado por “mirar para otro lado, descalificar y negar”.
En este sentido, UP exige sanciones para los agentes de la Patrulla Municipal que estén implicados en prácticas de violencia hacia personas en situación de calle.
Acción Marplatense se Suma al Pedido de Informes
El partido Acción Marplatense también ha presentado un proyecto de comunicación propio, solicitando al Ejecutivo municipal información detallada sobre el Operativo Frío y el accionar de la Patrulla Municipal en relación con las personas en situación de calle. Esta iniciativa refuerza la presión sobre el gobierno municipal para que rinda cuentas sobre sus políticas sociales y de seguridad.
Acción Marplatense ha denunciado la “criminalización de la víctima o del más débil con motivos políticos o excusatorios”, calificándola como una forma de “violencia institucional”. El partido ha advertido sobre el creciente número de personas en situación de calle en Mar del Plata, incluyendo jóvenes, ancianos y niños, y ha criticado la falta de apoyo y la negligencia del Estado municipal.
La situación en Mar del Plata pone de manifiesto la urgencia de abordar la problemática de las personas en situación de calle con políticas públicas integrales y respetuosas de los derechos humanos. La interpelación de los secretarios y la investigación administrativa solicitada por la oposición podrían ser un paso importante para esclarecer los hechos y mejorar la respuesta del Estado municipal ante esta grave problemática social.