En un contexto nacional marcado por la paralización de la obra pública desde diciembre de 2023, una directiva impulsada por el gobierno del presidente Javier Milei, la ciudad de Tandil enfrenta las consecuencias de esta medida que ha dejado inconclusos numerosos proyectos de infraestructura en todo el país. Entre estos proyectos pendientes se encuentra un centro de desarrollo infantil (CDI) ubicado en el barrio Palermo, una iniciativa crucial para la comunidad local.
Ante la incertidumbre generada por la falta de respuestas a nivel nacional y reconociendo la vital importancia del CDI para el desarrollo de la primera infancia, la municipalidad de Tandil ha tomado la decisión de asumir la responsabilidad de completar las obras de construcción. Esta determinación subraya el compromiso de la administración local con el bienestar de sus ciudadanos y la necesidad de garantizar el acceso a servicios esenciales para los niños y niñas de la comunidad.
Un Centro de Desarrollo Infantil Estratégico para el Norte de Tandil
El futuro CDI se erige como un espacio clave para los residentes de la zona norte de Tandil, ubicada al otro lado de la ruta 226. Con una superficie de más de 200 metros cuadrados, el centro se construye en un terreno cedido por el gobierno local, estratégicamente situado cerca de un centro de salud previamente inaugurado. Esta proximidad permitirá consolidar un polo de servicios integral para la zona, que ya cuenta con el centro cívico, el registro civil y la Casa de la Historia y la Cultura del Bicentenario.
El diseño original del CDI contempla la creación de diversas aulas y espacios de recreación al aire libre, donde niños y niñas de entre 45 días y 4 años podrán recibir atención integral para su desarrollo. Esta atención incluirá asistencia nutricional, estimulación temprana y psicomotricidad, abordando las necesidades fundamentales de la primera infancia para promover un crecimiento saludable y un desarrollo óptimo.
Actualmente, la obra presenta un avance del 70 por ciento. La municipalidad tiene previsto finalizarla utilizando recursos provenientes del fondo educativo provincial. Los equipos técnicos ya han llevado a cabo un exhaustivo relevamiento y detallado los trabajos necesarios para la conclusión del proyecto. En los próximos días, se espera el anuncio del llamado a licitación para la contratación de la empresa que se encargará de ejecutar la etapa final de la construcción.
Colaboración Provincial para la Culminación de Obras Educativas
Además del CDI, la municipalidad de Tandil también ha logrado un acuerdo con el gobierno de la provincia de Buenos Aires para completar la refacción y remodelación de la escuela primaria Nº 7. Tras un entendimiento entre el intendente Miguel Lunghi y el director general de Cultura y Educación de la provincia, Alberto Sileoni, la Secretaría Legal y Técnica de la comuna y la Dirección General de Escuelas bonaerense trabajan en la redacción del convenio marco que formalizará la colaboración entre ambas administraciones y permitirá avanzar con la licitación pública.
Esta obra, que se encontraba paralizada debido al incumplimiento de la empresa constructora originalmente contratada por la provincia, se completará en conjunto, siguiendo el modelo de colaboración que ya se implementó con éxito en el proyecto de construcción del edificio para el Conservatorio y el IPAT, inaugurado tiempo atrás. En este caso, el financiamiento será compartido en partes iguales, con un 50 por ciento aportado por el municipio y el 50 por ciento restante por la provincia.
Mientras se avanza en la formalización del acuerdo, el gobierno provincial ultima los trámites administrativos para rescindir el contrato con la empresa incumplidora. Una vez completado este proceso, se podrá convocar a una nueva licitación, con una inversión estimada en 450 millones de pesos, para llevar a cabo las obras de refacción y remodelación necesarias en la escuela primaria Nº 7.