Diego Milito Alza la Voz: Críticas a River Plate por el Fichaje de Maximiliano Salas

El ambiente futbolístico argentino se ha visto sacudido por las recientes declaraciones de Diego Milito, presidente de Racing Club, quien no ha escatimado palabras para expresar su descontento con la dirigencia de River Plate y su entrenador, Marcelo Gallardo, a raíz de la controvertida contratación del delantero Maximiliano Salas.

La novela entre Racing y River por el jugador correntino llegó a su clímax cuando Salas optó por rescindir su contrato con la Academia para unirse al Millonario. Esta decisión, tomada en medio de la pretemporada de Racing en Paraguay, generó una fuerte reacción por parte de Milito, quien no dudó en calificar la situación como una “decepción”, especialmente por la falta de cumplimiento de acuerdos previos.

La Palabra Incumplida: El Disgusto de Milito

“La palabra es decepción, sobre todo con River como institución, con su secretario general,” afirmó Milito en declaraciones a la prensa. “Hace un mes pude hablar con ellos y me dijeron que esta situación no iba a suceder, que por el pacto en nuestro fútbol no iban a ejercer la cláusula. La palabra es decepción.” La referencia a un supuesto pacto entre clubes para evitar la ejecución de cláusulas de rescisión añade un elemento de controversia a la situación.

Críticas a Marcelo Gallardo: Un Distanciamiento Evidente

Milito también se refirió a su relación con el entrenador de River Plate, Marcelo Gallardo, revelando un distanciamiento que data de hace más de un año. “Con el entrenador de River hace más de un año que no lo veo, que no hay diálogo. No soy amigo. Entiendo que es su práctica habitual tal vez llamar a los jugadores. Entiendo que no es el único que lo hace dentro de nuestro fútbol. Yo no lo haría,” sentenció el presidente de Racing, dejando entrever su desaprobación por la forma en que Gallardo gestiona el interés por jugadores de otros clubes.

El Mecanismo de la Cláusula y la Voluntad del Jugador

El mandatario racinguista cuestionó la ética en el accionar de River, aunque reconoció la libertad del jugador para tomar su propia decisión. “Cada uno actúa de la manera que lo siente. Hablé con mi par de River hace un mes. No pudieron honrar su palabra. Cada uno lo hace de la manera que quiere o entiende. Defendemos al club. El jugador decidió, por su propia voluntad, con River ejecutar la cláusula.” Milito subrayó que Racing tenía la intención de extender el contrato de Salas, pero la intervención de River cambió el panorama.

Un Llamado a la Solidaridad y al Respeto entre Clubes

En un tono conciliador, pero firme, Milito aprovechó la ocasión para instar a una mayor solidaridad entre los dirigentes del fútbol argentino. “Aprovecho para que todos los dirigentes podamos ser solidarios y que esto no vuelva a ocurrir. Hay códigos dentro de la convivencia dirigencial y las relaciones institucionales. Evidentemente, para algunos clubes no es así. Espero que no sea un mal antecedente. Racing no lo haría. Hay códigos, hay un pacto.” Con estas palabras, Milito busca promover un ambiente de mayor respeto y entendimiento entre los clubes, basado en el cumplimiento de la palabra y el respeto a los acuerdos.

Las declaraciones de Diego Milito han encendido el debate en el fútbol argentino, poniendo de manifiesto las tensiones existentes entre los clubes y la importancia de mantener una conducta ética en las negociaciones y relaciones institucionales. El caso de Maximiliano Salas ha servido como detonante para una discusión que va más allá de un simple fichaje, y que plantea interrogantes sobre el futuro de las relaciones entre los clubes y la necesidad de establecer códigos de conducta más claros y respetados por todos.