Crisis en la Justicia Laboral de Mar del Plata: Un Sistema al Borde del Colapso

Crisis en la Justicia Laboral de Mar del Plata: Un Sistema al Borde del Colapso

La justicia laboral en Mar del Plata, como un reflejo de la situación provincial en Buenos Aires, enfrenta una crisis profunda que amenaza su capacidad para brindar un servicio eficiente y oportuno. La Asociación Judicial Bonaerense (AJB) ha levantado la voz de alarma ante un incremento histórico en el número de causas laborales, combinado con una alarmante falta de recursos y condiciones de trabajo precarias.

Hacinamiento y Falta de Personal: Un Escenario Preocupante

Julián Villarreal, secretario general de la AJB Mar del Plata, describe un panorama desolador: “El fuero laboral se encuentra en una situación mala en cuanto a estructura edilicia, con mucho hacinamiento del personal. Es cuestión de ir detrás de los mostradores y van a ver personal hacinado, pilas de expedientes, con pasadizos internos donde van caminando”. Esta descripción pinta un cuadro de oficinas sobrecargadas, personal desbordado y una infraestructura incapaz de hacer frente a la demanda.

Un informe del Centro de Investigación y Formación de la AJB (CIyF) revela que, desde 2003, las causas iniciadas en los tribunales laborales bonaerenses han aumentado un asombroso 256%, mientras que la planta de personal solo ha crecido un 30%. Mar del Plata, en particular, sufre las consecuencias de jubilaciones no cubiertas y la falta de reposición de empleados, lo que agrava la incapacidad del sistema para procesar el creciente volumen de litigios.

“Tenemos faltas de nombramientos, nos faltan empleados, porque algunos se jubilan y no se renuevan. Al incremento de la demanda de la litigiosidad se agregan las falencias en la cobertura”, explica Villarreal, subrayando la urgencia de abordar la escasez de personal.

Una Crisis que se Extiende a Otros Fueros

La AJB advierte que el colapso no se limita al ámbito laboral. “El laboral es particularmente afectado, pero la situación de degradación del Departamento Judicial Mar del Plata repercute también en Familia, en el Correccional, en Defensa Pública”, señala la asociación. Además, se observa un incremento preocupante en causas penales relacionadas con delitos menores, a menudo vinculados al consumo de drogas, lo que añade presión adicional al sistema judicial.

La Necesidad Urgente de Inversión y Recursos

Si bien la puesta en funcionamiento del quinto Juzgado de Trabajo en 2022 fue un avance, la AJB insiste en la necesidad de habilitar un sexto tribunal. Villarreal enfatiza que la creación de nuevos juzgados requiere no solo la designación de personal, sino también la provisión de espacio físico adecuado, mobiliario y recursos financieros suficientes para la Suprema Corte, en un contexto de restricciones presupuestarias impuestas por el gobierno nacional.

Despidos y Crisis Económica: El Detonante del Aumento de Causas

El dirigente gremial atribuye el aumento de la litigiosidad a las consecuencias directas de la crisis económica: “Repercute fuertemente toda la crisis socioeconómica que estamos padeciendo, con cierre de empresas, gastronomía y otras actividades comerciales. Todo eso repercute en despidos, muchos no cobran indemnización y están acudiendo a la Justicia en cantidad para dirimir la situación”.

Villarreal rechaza la idea de una supuesta “industria del juicio”, argumentando que “Nadie acude a tribunales si no tiene un problema que no lo puede resolver con un juez. Hay un drama cuando te despiden, no te pagan una indemnización y no lo podés solucionar con una gestión del sindicato y debés acudir al fuero laboral para defender tus derechos”.

La Singularidad del Derecho Laboral

El dirigente también refuta los intentos de equiparar el derecho laboral con otros regímenes procesales, destacando que “la esencia del fuero laboral es diferente. Por ejemplo, en un juicio civil en el cual litigan dos partes, cada parte presenta su postura, pero en uno laboral no hay paridad, se parte de una situación donde el patrón tiene una situación de poder. Y esa diferencia de poder se equipara partiendo de que ante la duda se falla a favor del trabajador”.

Reconocimiento al Esfuerzo Humano

A pesar del panorama crítico, Villarreal elogia el esfuerzo de los trabajadores del sistema judicial: “Queremos remarcar el esfuerzo conjunto de un montón de trabajadores y trabajadoras de los niveles iniciales, que cobran salarios por debajo de la línea de pobreza, y también el esfuerzo de empleados de carrera, como también muchos fiscales, secretarios y jueces, que están trabajando con falta de cobertura de cargos”.

Las Cifras de la Crisis

Según la AJB, 2024 registra la mayor cantidad de causas iniciadas en los últimos años, con un aumento del 3,4% respecto a 2023, del 86,4% frente a 2020 y del 68,2% en comparación con 2015. El promedio de causas por tribunal ha aumentado un 207% desde 2003, sin un incremento proporcional en el personal. El 70% de los tribunales laborales están incompletos, con 71 cargos de jueces vacantes, lo que representa el 32,4% del total de magistraturas previstas.

En Mar del Plata, se iniciaron 6.356 causas en 2024, un 6,4% más que en 2023 y un 13% más que en 2022. El promedio de causas por tribunal en la provincia es de 1.491 en 2024, superando las cifras de años anteriores. Mar del Plata se sitúa en el medio del pelotón, con 1.271 causas por Tribunal de Trabajo.

Las causas por agente a nivel provincial también muestran un aumento significativo, pasando de 58 en 2019 a 84 en 2024, un incremento del 44%. Mar del Plata registra 68 causas por agente en 2024, lo que refleja la crisis estructural denunciada por la AJB.