Expansión del Programa ‘Puentes’: Un Impulso a la Educación Superior en el Sudeste Bonaerense

Expansión del Programa ‘Puentes’: Un Impulso a la Educación Superior en el Sudeste Bonaerense

El gobierno de la provincia de Buenos Aires, liderado por el gobernador Axel Kicillof, ha reforzado su compromiso con la educación superior a través de la expansión del programa ‘Puentes’. Recientemente, se firmaron convenios estratégicos en Mar del Plata, durante el tercer encuentro anual del programa, para extender su alcance a varios municipios clave del sudeste bonaerense, incluyendo Lobería, General Alvarado, Balcarce, Ayacucho y Mar Chiquita. Esta iniciativa representa un paso significativo para democratizar el acceso a la educación universitaria en la región.

Inversión y Cooperación Interuniversitaria

Los acuerdos suscritos garantizan la asignación de subsidios destinados a la construcción y el equipamiento de centros universitarios locales, así como al financiamiento de diversas carreras que se impartirán en estos establecimientos. Un aspecto destacado del encuentro fue el anuncio de un financiamiento de $2.800 millones por parte del Consejo Federal de Inversiones (CFI). En total, se formalizaron convenios para la incorporación de 69 carreras, fortaleciendo la cooperación con universidades nacionales de renombre, como las de Río Negro, Comahue, Entre Ríos, Jujuy, Misiones, La Rioja, San Luis y Tierra del Fuego. Esta colaboración interuniversitaria es fundamental para enriquecer la oferta académica y adaptarla a las necesidades específicas de cada comunidad.

El Programa ‘Puentes’: Un Derecho a la Educación y un Vehículo para el Futuro

El gobernador Kicillof, acompañado por figuras clave como el ministro de Gobierno Carlos Bianco y el director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni, subrayó la importancia del programa ‘Puentes’ como una política de Estado. El objetivo central es asegurar que todos los bonaerenses, independientemente de su lugar de origen, tengan la oportunidad de acceder a la educación superior y construir un futuro próspero en sus propias comunidades. Kicillof enfatizó que la educación es un derecho fundamental, y la universidad, un instrumento esencial para el desarrollo personal, comunitario y social.

Detalles de la Expansión en Cada Municipio

La expansión del programa ‘Puentes’ se materializa en iniciativas concretas en cada uno de los municipios beneficiados:

  • Lobería: Se modernizará tecnológicamente el centro universitario existente, que cuenta con cuatro aulas, y se ofrecerá la Diplomatura en Community Manager en colaboración con la Universidad Nacional Tres de Febrero.
  • General Alvarado: Se implementará la carrera de Enfermería, en articulación con la Universidad Nacional de Mar del Plata, respondiendo a la creciente demanda de profesionales de la salud.
  • Balcarce: Se dictará la Diplomatura en Marketing Digital, con el respaldo de la Universidad Nacional Guillermo Brown, brindando herramientas para el desarrollo económico local.
  • Ayacucho: Se incorporará la Diplomatura en Gobernanza Ambiental y Prácticas Ambientales Participativas, en conjunto con la Universidad Nacional General Sarmiento, promoviendo la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente.
  • Mar Chiquita: Se ofrecerá la Diplomatura en Marketing Digital, con el apoyo de la Universidad Tres de Febrero, impulsando el crecimiento de emprendimientos locales y el turismo.

Un Puente Hacia la Igualdad de Oportunidades

El programa ‘Puentes’ se erige como una herramienta fundamental para garantizar la igualdad de oportunidades en el acceso a la educación universitaria en toda la provincia de Buenos Aires. A través de convenios estratégicos entre el gobierno provincial, las universidades y los gobiernos locales, se multiplican las opciones de estudio en el territorio bonaerense. El Estado provincial subsidia carreras orientadas al desarrollo de actividades productivas y de servicios, abarcando diplomaturas, tecnicaturas y licenciaturas, en modalidades presenciales, semipresenciales y virtuales.

Además, el programa fomenta la creación de centros universitarios locales, proporcionando fondos para la construcción, refacción y equipamiento de estos espacios educativos. Con una inversión provincial de 15.037 millones de pesos, el programa ‘Puentes’ está presente en 80 municipios, ofreciendo 275 carreras universitarias. Hasta la fecha, se han inaugurado 36 centros universitarios y más de 10.681 jóvenes del interior bonaerense han iniciado sus estudios de nivel superior gracias a esta iniciativa transformadora.