Mar del Plata se une para el estudio de ballenas a través de un canal de WhatsApp

Mar del Plata y las Ballenas: Una Comunidad Conectada por WhatsApp

El avistamiento de ballenas en las costas de Mar del Plata ha experimentado un auge notable en los últimos años. Este creciente interés ha impulsado a un grupo de entusiastas a crear una innovadora herramienta: un canal de difusión en WhatsApp dedicado al reporte y seguimiento de estos majestuosos mamíferos marinos. La iniciativa busca involucrar a la comunidad local en la recopilación de datos valiosos que contribuyan al estudio científico de las ballenas que visitan la región.

“Avistaje ballenas UNMDP”: Ciencia Ciudadana en Acción

El canal de difusión, denominado “Avistaje ballenas UNMDP”, se ha convertido en un punto de encuentro virtual donde decenas de usuarios comparten información en tiempo real sobre la presencia de ballenas en la costa marplatense. Estos reportes son de gran utilidad para la comunidad de la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMDP), cuyos investigadores estudian el comportamiento y las rutas migratorias de estos animales.

Agustina Mandiola, doctora en Ciencias Biológicas y docente de Ecología Marina y Mamíferos Marinos en la UNMDP, es una de las impulsoras de esta iniciativa. “Como nosotros no podemos estar las 24 horas monitoreando, trabajamos mucho con la comunidad que nos ayuda y nos avisa dónde están las ballenas”, explica Mandiola. “Por suerte cada vez tenemos más miembros y hay mucha gente que participa, que nos envía fotos y posiciones, que nos da detalles de los avistajes, información que para nosotros es muy valiosa”.

Descubrimientos Significativos Gracias a la Colaboración Ciudadana

La participación activa de la comunidad ha permitido realizar descubrimientos significativos. Gracias a las imágenes capturadas por drones y enviadas por colaboradores, los investigadores han podido identificar comportamientos de cópula en las costas de Mar del Plata, un hecho hasta ahora desconocido. También se ha documentado la presencia de cachorros recién nacidos, lo que sugiere que la zona podría ser utilizada como área de cría por algunas ballenas.

Aumento en los Avistamientos: Un Signo de Recuperación

El aumento en los avistamientos de ballenas en Mar del Plata es un testimonio del éxito de las normas internacionales de protección de la vida marina, que han reducido la caza indiscriminada de estos animales. En las décadas de 1970 y 1980, se registraban como mucho cinco ballenas al año, siempre solitarias. En la actualidad, es común observar grupos de entre dos y siete animales, que además permanecen más tiempo en las costas marplatenses. Los números hablan por sí solos: en 2023, se registraron 90 avistamientos, cifra que en 2024 aumentó a 146.

Mar del Plata: Zona de Paso para la Ballena Franca Austral

La ballena franca austral tiene un ciclo de vida que incluye concentraciones para la reproducción y dispersión para la alimentación. Las principales áreas de reproducción se encuentran en Península Valdés y en el sur de Brasil. Mar del Plata se considera una zona de paso donde los animales pueden transitar entre estas colonias reproductivas.

Identificación de la Ballena Franca Austral

Dentro de las costas argentinas, la ballena franca austral es la especie más común. Estos animales imponentes pueden alcanzar los 17 metros de longitud. Se caracterizan por la ausencia de aleta dorsal y la presencia de callosidades en la cabeza, patrones únicos que funcionan como una huella digital. Otra característica distintiva es el surtidor o soplido en forma de V hacia adelante.

“Mar del Plata solo mira”: Un Llamado a la Observación Responsable

El grupo de investigación de la UNMDP promueve el avistamiento desde la costa y desalienta la aproximación en embarcaciones. Su lema, “Mar del Plata solo mira”, busca concientizar sobre la importancia de no molestar a las ballenas. Si se las perturba, se desplazan mar adentro, privando a otros observadores de la oportunidad de admirarlas.

La iniciativa del canal de WhatsApp es un ejemplo de cómo la tecnología y la participación ciudadana pueden contribuir al conocimiento y la conservación de la vida marina. Al unir fuerzas, la comunidad de Mar del Plata está ayudando a desentrañar los misterios de las ballenas que visitan sus costas y a garantizar su protección para las futuras generaciones.