La Bancaria Intensifica su Lucha Contra Despidos en el Banco Santander a Nivel Nacional

La Bancaria Intensifica su Lucha Contra Despidos en el Banco Santander a Nivel Nacional

La Asociación Bancaria ha escalado su plan de lucha en respuesta a los despidos que, según denuncian, están afectando al Banco Santander en todo el país. En una muestra de su descontento, llevaron a cabo una protesta frente a una sucursal céntrica en Mar del Plata, buscando visibilizar el impacto negativo de estas cesantías en la atención al público.

Eduardo Zingarelli, secretario general de La Bancaria en Mar del Plata, declaró que la protesta frente a la sucursal ubicada en la intersección de Avenida Independencia y Belgrano, en el corazón de la ciudad, tenía como objetivo alertar a la comunidad sobre la problemática. La medida buscaba ejercer presión sobre la entidad bancaria para que revierta su política de despidos.

Zingarelli advirtió que, de no obtener una respuesta satisfactoria, las acciones se intensificarán. Está previsto que la protesta se repita la semana siguiente en el mismo lugar. Además, se planea una movilización de secretarios generales a la Embajada de España en Buenos Aires, buscando una intervención a nivel diplomático dada la nacionalidad de la entidad bancaria.

La preocupación central de La Bancaria radica en el impacto de estos despidos. Si bien en Mar del Plata aún no se han registrado cesantías, la situación a nivel nacional genera inquietud entre los empleados. Zingarelli informó que alrededor de 100 trabajadores se encuentran en estado de alerta ante la posibilidad de perder sus empleos, mencionando despidos recientes y sin causa justificada en Bahía Blanca como un precedente alarmante.

Las medidas de protesta implementadas por La Bancaria incluyen retenciones de tareas durante horas específicas, lo que inevitablemente repercute en la calidad y la velocidad de la atención al público en las sucursales. Esta estrategia busca presionar al banco, afectando su operatividad y, por ende, su rentabilidad, con el objetivo de forzar una negociación y una solución al conflicto.

La Asociación Bancaria argumenta que estos despidos son injustificados y socavan los derechos laborales de los empleados, además de deteriorar el servicio que se presta a los clientes. Exigen al Banco Santander que reconsidere su postura y se comprometa a mantener las fuentes de trabajo, garantizando la estabilidad laboral de sus empleados y la calidad de la atención al público.

El conflicto entre La Bancaria y el Banco Santander se suma a una serie de tensiones laborales en el sector financiero, en un contexto económico desafiante. La resolución de esta disputa tendrá un impacto significativo no solo en los empleados del Banco Santander, sino también en el clima laboral general del sector bancario en Argentina.