La reciente aparición de ballenas francas australes en la costa de Mar del Plata ha impulsado a la Prefectura de la ciudad a establecer una serie de medidas de protección. Estas acciones buscan salvaguardar a esta especie, que se encuentra bajo protección especial, y garantizar la seguridad de la navegación en la zona.
Las medidas están dirigidas a todas las embarcaciones, tanto las destinadas a actividades náutico-deportivas como las comerciales, que operan en la jurisdicción de Mar del Plata. Asimismo, se extienden a personas que practican deportes acuáticos cerca de las playas, incluyendo kitesurf, kayakismo, windsurf, remo, pesca deportiva y stand up paddle, entre otros.
Directrices Establecidas por la Prefectura
La normativa implementada por la Prefectura Naval Argentina establece las siguientes directrices con el fin de minimizar el impacto de las actividades humanas sobre las ballenas:
- Distancia Prudencial: Ante el avistamiento de cualquier cetáceo, se debe mantener una distancia mínima de 200 metros. Esta medida busca evitar el estrés y la posible perturbación de los animales en su hábitat natural.
- Velocidad Reducida y Vigilancia: Las embarcaciones deben disminuir su velocidad sin detenerse por completo, y adoptar medidas de vigilancia activa para evitar colisiones con las ballenas. Esta precaución es especialmente importante entre los meses de mayo y diciembre, período en el que se registra la mayor presencia de estos mamíferos en la zona.
- Reporte de Incidentes: En caso de colisión con una ballena o avistamiento de ejemplares varados o con lesiones, se debe informar de inmediato al Centro de Gestión de Tráfico Mar del Plata “Estación Costera L2U”. El reporte puede realizarse a través de los canales VHF o llamando al número de emergencia 106.
- Prohibición de Acercamiento en Buceo: Se prohíbe estrictamente el acercamiento a los cetáceos durante actividades de buceo, ya sean deportivas o comerciales. Esta medida tiene como objetivo evitar cualquier tipo de molestia o daño a los animales.
El Centro de Gestión de Tráfico Marítimo de la Prefectura ha informado sobre estas restricciones a todos los buques que operan en la jurisdicción, así como a los Agentes Marítimos y Clubes Náuticos de la región. La difusión de esta información es crucial para garantizar el cumplimiento de las medidas y la protección efectiva de las ballenas.
Estas acciones se enmarcan dentro del convenio de cooperación firmado entre la Prefectura Naval Argentina y la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación. Este acuerdo tiene como objetivo principal la conservación, el control y el estudio de las ballenas en aguas argentinas. Además, las medidas responden a las recomendaciones del Honorable Concejo Deliberante del Partido de General Pueyrredón, que ha declarado de interés municipal la preservación de esta especie en la región.
Es fundamental recordar que la ballena franca austral está considerada como Monumento Natural Nacional y goza de protección total por parte de organismos internacionales. Entre estos, se incluyen la Comisión Ballenera Internacional, la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES) y la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Esta protección se debe a su condición de especie en peligro de extinción, lo que exige un esfuerzo conjunto para garantizar su supervivencia.
La colaboración de todos los actores involucrados, desde los navegantes y deportistas acuáticos hasta las autoridades y organizaciones ambientales, es esencial para el éxito de estas medidas de protección. El cuidado de las ballenas francas australes no solo es una responsabilidad legal, sino también un compromiso ético con la conservación de la biodiversidad marina y el patrimonio natural argentino.