La ciudad de Mar del Plata ha intensificado sus esfuerzos para regular y controlar la actividad de los cuidacoches, comúnmente conocidos como “trapitos”, en un esfuerzo por mejorar la seguridad y el orden público. En lo que va del año, las autoridades municipales han emitido cerca de 1.900 infracciones a individuos que ejercen esta actividad sin la debida autorización.
La problemática de los cuidacoches ha sido un tema recurrente en Mar del Plata, especialmente durante la temporada alta, cuando la afluencia de turistas aumenta significativamente. La presencia de estos individuos, que suelen solicitar dinero a cambio de “cuidar” vehículos estacionados en la vía pública, ha generado controversia y preocupación entre residentes y visitantes. Muchos denuncian prácticas intimidatorias y la exigencia de pagos excesivos, lo que afecta negativamente la imagen de la ciudad.
Más allá de las infracciones, las acciones del municipio han incluido el secuestro de vehículos utilizados por los cuidacoches. En este sentido, se han confiscado aproximadamente 2.700 motocicletas. Esta medida busca evitar que los infractores continúen ejerciendo la actividad de manera ilegal y, al mismo tiempo, reducir la cantidad de vehículos no autorizados que circulan por las calles de la ciudad.
Además de las sanciones económicas y el secuestro de vehículos, las autoridades han procedido a la aprehensión de individuos involucrados en actividades ilícitas relacionadas con el cuidado de coches. Hasta la fecha, se han realizado 171 aprehensiones, lo que demuestra el compromiso de las fuerzas de seguridad en combatir esta problemática.
Las autoridades municipales han reiterado su compromiso de seguir trabajando para erradicar la actividad ilegal de los cuidacoches y garantizar la seguridad y el bienestar de los ciudadanos. Se han implementado operativos de control y vigilancia en diferentes puntos de la ciudad, especialmente en zonas turísticas y comerciales, con el objetivo de disuadir la presencia de estos individuos y prevenir posibles incidentes.
La lucha contra los cuidacoches no es tarea fácil, ya que involucra factores sociales y económicos complejos. Sin embargo, el municipio está implementando una serie de medidas para abordar el problema de manera integral, que incluyen la capacitación y reinserción laboral de personas en situación de vulnerabilidad, así como la promoción de alternativas de empleo formal.
Se insta a los ciudadanos a denunciar cualquier situación irregular o sospechosa relacionada con la actividad de los cuidacoches a través de los canales de comunicación habilitados por el municipio. La colaboración ciudadana es fundamental para lograr una ciudad más segura y ordenada.
El gobierno local espera que estas acciones tengan un impacto positivo en la calidad de vida de los marplatenses y en la experiencia de los turistas que visitan la ciudad. Se continuará monitoreando la situación y ajustando las estrategias según sea necesario para garantizar el cumplimiento de la ley y el respeto por el espacio público.