Mar del Plata Intensifica la Lucha Contra Motocicletas con Escapes Libres: La Postura Firme de Montenegro
En una clara demostración de su compromiso con el orden y el bienestar ciudadano, el Intendente Guillermo Montenegro ha reafirmado su postura inflexible contra las motocicletas que circulan con escapes libres en Mar del Plata. A través de su cuenta oficial en la red social X, el mandatario local comunicó que la Patrulla Municipal ha intensificado los operativos de secuestro de estos vehículos, enviando un mensaje contundente a quienes infringen las normativas vigentes.
“El escape libre es ruido, descontrol y falta de respeto. Aturde a todos. Esto en Mar del Plata NO SE PERMITE. Vamos a seguir sacando motos todos los días”, declaró Montenegro en su publicación, dejando en claro que la tolerancia hacia este tipo de infracciones es nula.
La problemática de los escapes libres no es un tema menor. El ruido excesivo generado por estos dispositivos no solo perturba la tranquilidad pública, sino que también puede tener efectos nocivos en la salud auditiva y mental de los ciudadanos. Además, contribuye a la contaminación sonora, un problema ambiental que afecta la calidad de vida en las ciudades.
Durante uno de los operativos recientes, un agente municipal enfatizó la importancia de combatir esta práctica, señalando el impacto negativo que el ruido excesivo puede tener en personas con autismo y otras condiciones de sensibilidad auditiva. Esta declaración subraya la dimensión social de la problemática y la necesidad de proteger a los grupos más vulnerables de la comunidad.
Los operativos, que se han llevado a cabo en diversas zonas de la ciudad, incluyendo la Plaza España, han permitido la identificación y el secuestro de numerosas motocicletas que circulaban con escapes modificados o directamente sin silenciador. Estas acciones buscan garantizar el cumplimiento de las ordenanzas municipales que regulan los niveles de ruido permitidos y sancionan las alteraciones que afectan la convivencia ciudadana.
La firmeza del Intendente Montenegro en este tema refleja una política de gestión orientada a la defensa del espacio público y la protección de los derechos de los vecinos. La lucha contra los escapes libres es un ejemplo concreto de cómo la administración municipal busca crear un entorno más habitable y respetuoso para todos los marplatenses.
La iniciativa ha generado diversas reacciones entre los ciudadanos. Si bien algunos aplauden la medida y la consideran necesaria para combatir la contaminación sonora y el desorden, otros cuestionan la efectividad de los operativos y sugieren la implementación de otras estrategias, como la educación vial y la concientización sobre los efectos negativos del ruido excesivo.
Más allá de las opiniones divergentes, lo cierto es que la problemática de los escapes libres requiere de un abordaje integral que involucre a las autoridades, los ciudadanos y los fabricantes de motocicletas. Es fundamental promover el uso responsable de los vehículos, el respeto por las normas de tránsito y la conciencia sobre el impacto del ruido en la salud y el bienestar de la comunidad.
En este sentido, la postura firme del Intendente Montenegro y las acciones de la Patrulla Municipal representan un paso importante en la dirección correcta. Sin embargo, el éxito de esta iniciativa dependerá de la continuidad de los operativos, la aplicación efectiva de las sanciones y la colaboración de todos los actores involucrados en la construcción de una Mar del Plata más silenciosa y habitable.