Adiós al ‘Cholo’ Ciano: Un Legado Periodístico Imborrable en Mar del Plata

La ciudad de Mar del Plata se encuentra de luto tras la partida de Vicente Luis “Cholo” Ciano, un ícono del periodismo local, quien falleció el viernes 11 de julio a los 88 años. Su deceso se produjo tras una complicación coronaria agravada por una infección, manteniéndolo internado durante casi un mes.

El “Cholo”, como cariñosamente se le conocía, fue una figura omnipresente en la escena periodística marplatense. Su inseparable grabadora “Panasonic tecla roja” lo acompañaba a cada evento, un objeto que se convirtió en un símbolo de su dedicación y perseverancia. Esta grabadora, más que un simple instrumento, era portadora de innumerables anécdotas, como la vez que, durante el Mundial de Fútbol de 1974 en Alemania, compartió un vuelo de quince horas con Pelé. La ironía quiso que, sin un anotador o grabadora a mano, el encuentro no pudiera ser registrado para la posteridad.

Su compromiso con la profesión era palpable. “Soy un tipo al que le gustó mucho el trabajo, que empezó de muy chico y siempre me parece que me falta algo”, solía decir Ciano, quien valoraba profundamente el reconocimiento del público y no dudaba en detenerse a saludar a quienes lo reconocían por la calle.

A pesar de su popularidad, Ciano mantenía una humildad característica. “No sé si soy el ‘Cholo de la gente’. Me cuesta hablar de mí, queda muy feo y puede sonar muy feo para la gente. No me molesta recibir el cariño de la gente”, afirmaba. Su visión sobre la trascendencia era clara: “Hay que grabarse en la cabeza que uno no es importante. Lo fulero es creerse que uno es el importante”.

Incluso retirado del ejercicio activo, Ciano se mantenía informado a través de los medios digitales, sin abandonar su afecto por el diario en papel. “Sigo la información en los portales, el diario en papel que sigo necesitando por el cariño de no querer separarme de esa época, las radios, la televisión”, comentaba, expresando su respeto por la prensa gráfica y su deseo de haber incursionado más en ese ámbito.

Nacido en Tandil, Vicente Luis Ciano se trasladó a Mar del Plata a los cuatro años, donde desarrolló una carrera periodística que lo convirtió en un referente. Formó parte del equipo de Canal 8 durante 37 años ininterrumpidos y también integró el staff de Multimedios La Capital. Un dato notable es que fue el único periodista de la ciudad en cubrir todas las elecciones desde 1958.

En una de sus últimas entrevistas, Ciano reflexionó sobre su trayectoria: “Nunca pienso en que sea tan importante como se menciona a mi tarea, que he ejercido con cariño, con mucho esfuerzo y con calidad, siguiendo una vocación que he tenido desde el primer día que estuve frente a un micrófono o a una cámara”.

Más allá de su trabajo, Ciano destacaba la importancia de su familia: “El periodismo ha sido mi vida, pero sólo una gran parte porque no fue más que mi familia, mi hijo, mis nietos, mi señora, los hermanos que he tenido”.

Su paso por la radio dejó huella, con programas como Radio Deportes y Ovación, donde compartió micrófonos con figuras destacadas como Juan Carlos Morales, Jorge Rocco y Fernando Bravo. También se destacó en el periodismo deportivo, con programas como Analizando la Selección y transmisiones de fútbol.

Con la partida de Vicente Luis “Cholo” Ciano, Mar del Plata pierde a una figura emblemática, un periodista apasionado y comprometido que dejó un legado imborrable en la historia de la ciudad.