Carlos Bianco Subraya la Importancia de Candidatos Competitivos en Fuerza Patria
En un contexto político marcado por tensiones internas, el ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, ha buscado calmar las aguas dentro de la coalición Fuerza Patria. Su mensaje es claro: la prioridad absoluta es seleccionar a los candidatos más capacitados y competentes para hacer frente a las políticas de ajuste que, según él, están afectando a la provincia.
“Lo más inteligente que podemos hacer es poner a los mejores candidatos; ese es el único criterio que hay”, afirmó Bianco durante una conferencia de prensa en La Plata. En esta instancia, el ministro proporcionó detalles sobre la organización de las elecciones del 7 de septiembre, un evento significativo ya que serán las primeras elecciones organizadas directamente por la Provincia desde el retorno a la democracia en 1983.
Tras el acuerdo alcanzado entre los tres principales sectores del peronismo para formar la alianza Fuerza Patria, los partidos tienen hasta el sábado para presentar su lista de candidatos a la Junta Electoral. Bianco minimizó las tensiones internas, describiéndolas como “diálogos” en busca de los candidatos más representativos y competitivos. Subrayó la importancia de estas elecciones, argumentando que uno de los objetivos principales es “evitar que siga ingresando la motosierra en la provincia”, refiriéndose a los recortes presupuestarios implementados por el gobierno nacional.
Bianco también denunció un supuesto ataque al sistema democrático por parte del gobierno central, citando la condena a Cristina Kirchner como un ejemplo de esta situación.
En cuanto a la conformación de las listas municipales, Bianco explicó que se están utilizando dos criterios distintos, dependiendo de si el distrito está gobernado por el peronismo o no. En los municipios gobernados por el peronismo, “el intendente se ocupa con amplitud y generosidad”, aseguró, refiriéndose a la inclusión de otros sectores internos en las listas.
Por otro lado, en distritos donde el peronismo no está en el poder, como General Pueyrredon, “los compañeros ya se están juntando desde el día que presentamos la alianza en los distintos territorios para seleccionar cuáles son los concejales y consejeros escolares que mejor representan a nuestra fuerza política”. El objetivo es construir listas sólidas y representativas que puedan competir eficazmente en las elecciones.
Un tema que genera debate es la posible restitución de las reelecciones indefinidas para legisladores, concejales y consejeros escolares. El Senado bonaerense ya aprobó un proyecto de ley en este sentido, pero aún debe ser tratado por la Cámara de Diputados. La incertidumbre radica en si este proyecto obtendrá la media sanción restante a tiempo para implementarse en las elecciones de 2025.
Al ser consultado sobre este tema, Bianco aclaró que las listas se están armando bajo la legislación actual, que limita a dos mandatos consecutivos como máximo. “No se ha avanzado con el proyecto de reelecciones, así que esa es hoy la normativa vigente. No hay otra forma de evitar eso, salvo una modificación de la ley. No hay ninguna otra forma”, enfatizó, descartando la posibilidad de que el gobernador Kicillof recurra a un decreto para modificar la situación.
En resumen, Carlos Bianco busca transmitir un mensaje de unidad y pragmatismo dentro de Fuerza Patria, priorizando la selección de candidatos competitivos y respetando la legislación vigente en materia de reelecciones. El objetivo principal es frenar las políticas de ajuste y defender los intereses de la provincia de Buenos Aires.