Misterio en Córdoba: Autopsia revela detalles escalofriantes sobre el cuerpo hallado en un armario

Misterio en Córdoba: Autopsia revela detalles escalofriantes sobre el cuerpo hallado en un armario

La ciudad de Córdoba se encuentra conmocionada tras el macabro hallazgo de un cadáver en el interior de un armario en un departamento del centro. Diez días después del descubrimiento, los resultados preliminares de la autopsia han comenzado a revelar detalles cruciales para la investigación, aunque la identidad de la víctima y las circunstancias exactas de su muerte aún permanecen envueltas en un halo de misterio.

Fuentes judiciales han confirmado que el cuerpo corresponde a una mujer de aproximadamente 30 años. La autopsia también sugiere que el fallecimiento habría ocurrido hace unos seis meses, una conclusión que descarta la hipótesis inicial de que la víctima llevaba muerta más de dos años. A pesar de este avance, la identificación de la mujer sigue siendo una prioridad para los investigadores, quienes no han encontrado denuncias recientes de desaparición que coincidan con sus características.

El escenario del crimen, el departamento 3°B de la calle Buenos Aires al 315, a escasas dos cuadras de la Plaza San Martín, añade un tinte aún más sombrío a la historia. El cadáver fue encontrado en una posición sentada, envuelto en mantas, atado con un cable y en un avanzado estado de descomposición. Su ocultamiento dentro del armario sugiere un intento deliberado de encubrir el crimen.

Las sospechas de la investigación se centran en Horacio Antonio Grasso, un ex policía con un historial criminal turbio. Grasso, ya condenado por el homicidio del niño Facundo Novillo en 2007, cumplía arresto domiciliario en el mismo departamento donde se encontró el cuerpo. Sin embargo, días antes del hallazgo, fue trasladado nuevamente a la cárcel de Bouwer debido a reiterados incumplimientos de las condiciones de su arresto.

El inmueble pertenece al hermano de Horacio, Jorge Javier Grasso. Fueron dos albañiles contratados para realizar una refacción quienes hicieron el descubrimiento del cuerpo, alertados por el fuerte olor que emanaba del armario. Ahora, los investigadores están evaluando si estos trabajadores fueron contratados con el propósito de limpiar la escena del crimen y desviar la atención de las autoridades.

Vecinos del edificio han descrito una convivencia problemática con Grasso. Relatan que el ex policía exhibía comportamientos agresivos, deambulaba descalzo por los pasillos y solía pedir comida y dinero. También denunciaron que, a pesar de estar bajo arresto domiciliario, no portaba tobillera electrónica, lo que generaba un ambiente de miedo e inseguridad constante entre los residentes.

Uno de los testimonios más impactantes proviene de una vecina que afirma haber escuchado gritos desesperados de una mujer el 11 de febrero de este año. Esta declaración ha generado interrogantes sobre si estos gritos correspondían a la víctima o a otra mujer que pudo haber estado en peligro en el departamento.

La Fiscalía continúa trabajando arduamente para esclarecer los detalles del caso. Se están recolectando pruebas y analizando pistas para determinar la causa de la muerte de la mujer, su identidad y si efectivamente fue asesinada en el interior del departamento. La investigación se mantiene bajo un estricto hermetismo, pero el caso ha generado una profunda consternación en la comunidad cordobesa, que exige justicia y el esclarecimiento total de este horrendo crimen.