El Instituto Superior de Formación Docente 19, una institución clave en la formación de futuros educadores, se encuentra en el centro de una creciente problemática. Estudiantes, preocupados por las condiciones edilicias que afectan directamente su aprendizaje, han recurrido a medidas de protesta pacífica, incluyendo “abrazos solidarios” al edificio, para exigir soluciones urgentes.
Ubicado en la calle Almafuerte 561, el instituto, a pesar de ser el segundo más grande de la provincia en términos de alumnado, congrega a cerca de 2 mil estudiantes. Sin embargo, la falta de inversión en infraestructura y mantenimiento ha provocado interrupciones constantes en las clases, generando frustración y afectando el rendimiento académico.
Un Edificio en Crisis: Problemas de Infraestructura y su Impacto en el Aprendizaje
Los problemas que aquejan al Instituto 19 no son nuevos. Mariela Acosta Musumeci, estudiante de tercer año, relata que desde su ingreso a la institución, las suspensiones de clases debido a problemas con las cloacas, baños desbordados y desprendimientos de partes del edificio son una constante. Esta situación, según la estudiante, ha generado una acumulación significativa de días sin clases solo en lo que va del año, impactando negativamente en su desarrollo académico y el de sus compañeros.
La raíz del problema parece residir en un sistema de cañerías obsoleto que requiere una intervención integral. Las soluciones temporales implementadas hasta ahora, descritas por los estudiantes como “parches”, no han logrado resolver la situación de forma definitiva, ya que los problemas persisten y reaparecen a los pocos días.
La Voz de los Estudiantes: Organización y Reclamo
Ante la falta de soluciones concretas, los estudiantes se han organizado para hacer oír sus reclamos. Han elevado sus quejas a las autoridades del instituto, quienes a su vez han transmitido la problemática al Consejo Escolar. Sin embargo, la respuesta parece estancarse en un obstáculo presupuestario, impidiendo la realización de las obras necesarias para solucionar los problemas de infraestructura de manera definitiva.
La comunidad estudiantil insiste en la necesidad de un cambio estructural que garantice la continuidad de las clases y un ambiente de aprendizaje adecuado. Subrayan que la visibilización del problema es crucial para lograr una respuesta efectiva por parte de las autoridades competentes.
La Importancia de la Presencialidad en la Formación Docente
Un aspecto crucial del reclamo estudiantil radica en la especificidad de la formación docente. A diferencia de otras instancias educativas, las clases en el Instituto 19 no pueden ser fácilmente virtualizadas. La formación de futuros docentes requiere la interacción presencial, el debate en el aula y la práctica en un entorno real. La suspensión constante de clases presenciales, por lo tanto, representa un obstáculo significativo para el desarrollo de las habilidades y competencias necesarias para el ejercicio de la docencia.
Un Llamado a la Acción
La situación en el Instituto Superior de Formación Docente 19 es un llamado a la acción para las autoridades educativas. La inversión en infraestructura y el mantenimiento adecuado de los edificios escolares son fundamentales para garantizar una educación de calidad y el desarrollo de los futuros profesionales del país. Los “abrazos solidarios” de los estudiantes son un símbolo de su compromiso con la educación y su determinación para lograr un cambio real en su institución.