Revés Judicial: Se Revoca el Sobreseimiento por Aterrizaje Peligroso de Helicóptero en Partido de Polo

Revés Judicial: Se Revoca el Sobreseimiento por Aterrizaje Peligroso de Helicóptero en Partido de Polo

La justicia argentina ha dado un giro inesperado en un caso que involucra a un piloto acusado de poner en riesgo la seguridad de terceros al aterrizar un helicóptero en medio de un partido de polo. La Sala I de la Cámara Federal de Casación Penal ha anulado el sobreseimiento que beneficiaba al imputado, ordenando que se realice un nuevo juicio para analizar en profundidad la gravedad de los hechos.

El incidente, que tuvo lugar el 12 de febrero de 2019 en el exclusivo country “La Herradura” de Pinamar, generó gran conmoción. Un helicóptero blanco, identificado con el logo de “Patagonia Flooring”, descendió repentinamente en una cancha de polo mientras se desarrollaba un evento deportivo con la presencia de público, incluyendo niños y familias. La maniobra, calificada de imprudente por la fiscalía, puso en peligro la integridad física de los presentes.

Según la investigación, el piloto transportaba a su hijo y a un amigo a una fiesta de cumpleaños. La fiscalía argumenta que el aterrizaje se realizó sin la debida autorización y sin tener en cuenta las normas de seguridad aeronáutica, creando un riesgo innecesario para las personas que se encontraban en el lugar.

La Apelación de la Fiscalía y la Decisión de la Cámara

El fiscal general de Mar del Plata, Daniel Adler, apeló la decisión inicial de la Cámara Federal de Mar del Plata, que había sobreseído al piloto. Adler argumentó que el tribunal había evaluado erróneamente los hechos, limitándose a considerar únicamente la seguridad de la aeronave y obviando el peligro que representó la maniobra para terceros, tanto en tierra como dentro del helicóptero. El fiscal insistió en que la acción del piloto puso en juego la seguridad común y debía ser analizada con mayor rigor.

La Cámara Federal de Casación Penal, integrada por los jueces Daniel Petrone, Diego Barroetaveña y Alejandro Slokar, falló a favor de la apelación presentada por la fiscalía. Los magistrados revocaron el sobreseimiento y ordenaron a la Cámara de Mar del Plata que dicte un nuevo fallo, realizando un análisis exhaustivo de las posibles violaciones al artículo 190 del Código Penal. Este artículo sanciona con penas de prisión de 2 a 8 años a quien “a sabiendas, ejecutare cualquier acto que ponga en peligro la seguridad de una aeronave”, y prevé penas aún mayores si resultan afectados bienes o personas.

Argumentos Clave de la Decisión Judicial

El juez Petrone criticó la resolución inicial que sobreseyó al imputado, señalando que no ofrecía un análisis completo de los elementos del tipo penal y que había dejado sin considerar aspectos clave del caso, como la presencia de pasajeros no vinculados a la conducción de la aeronave. “La argumentación brindada en el fallo se redujo a la posible puesta en peligro de bienes o personas fuera de la aeronave, omitiendo ponderar la presencia de terceros en su interior”, explicó el magistrado.

La decisión de la Cámara Federal de Casación Penal implica que la Cámara de Mar del Plata deberá ahora emitir un nuevo pronunciamiento que contemple todos los hechos del caso y evalúe minuciosamente si la conducta del piloto encuadra en el delito de peligro para la seguridad de aeronaves. Este nuevo análisis deberá considerar tanto el riesgo potencial para las personas en tierra como para los pasajeros del helicóptero.

Implicaciones del Caso

Este caso sienta un precedente importante en materia de seguridad aérea y responsabilidad individual. La decisión de revocar el sobreseimiento subraya la importancia de que los pilotos cumplan estrictamente con las normas de seguridad y evalúen cuidadosamente las consecuencias de sus acciones, especialmente cuando se trata de operar aeronaves en áreas pobladas o durante eventos públicos. El nuevo juicio buscará determinar si el piloto actuó con la imprudencia necesaria para ser considerado culpable de poner en peligro la seguridad de terceros, y en caso afirmativo, establecer la sanción correspondiente.