La Finalissima 2026: Un Duelo Intercontinental Pendiente de un Hilo

La Finalissima 2026: Un Duelo Intercontinental Pendiente de un Hilo

El mundo del fútbol aguarda con expectación la posible reedición de la Finalissima, un enfrentamiento que cruza continentes y corona al campeón de campeones. La Asociación del Fútbol Argentino (AFA) y la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) han llegado a un principio de acuerdo para celebrar este partido entre los vigentes campeones de la Copa América y la Eurocopa. La fecha tentativa se sitúa entre el 17 y el 25 de marzo de 2026, un período que precede al magno evento del Mundial de Estados Unidos, México y Canadá. Sin embargo, la confirmación definitiva pende de un hilo, y varios factores podrían alterar el curso de este prometedor encuentro.

La elección de la sede se ha convertido en un punto crucial de las negociaciones. Si bien inicialmente se consideró la posibilidad de organizar el partido en suelo estadounidense, aprovechando la proximidad del Mundial, han surgido propuestas seductoras desde el continente asiático. Qatar y Arabia Saudita han expresado su firme interés en albergar la Finalissima, ofreciendo paquetes económicos y logísticos que los posicionan como serios contendientes. Las conversaciones continúan su curso, y la decisión final se tomará en función de la mejor oferta para ambas federaciones.

El germen de este acuerdo se sembró durante el 75° Congreso de la FIFA, celebrado en Asunción en mayo de 2025. Allí, Claudio Tapia y Rafael Louzán, presidentes de la AFA y la RFEF respectivamente, sentaron las bases de un proyecto que busca fortalecer los lazos entre el fútbol sudamericano y europeo. En las semanas posteriores, este proyecto tomó forma, culminando en el anuncio de la Finalissima.

No obstante, la realización del partido está intrínsecamente ligada al destino de la selección española en las Eliminatorias Europeas. El equipo dirigido por Luis de la Fuente se encuentra inmerso en el Grupo I, donde compite con Turquía, Georgia y Bulgaria. Si España no logra asegurar el primer puesto en su grupo y finaliza en la segunda posición, deberá afrontar una instancia de repechaje durante las fechas estipuladas para la Finalissima. En este escenario, la celebración del partido se volvería inviable, obligando a buscar alternativas en el calendario.

Una de las opciones que se barajan es trasladar la Finalissima a fechas cercanas al inicio del Mundial. Sin embargo, esta alternativa no goza del beneplácito de ambas federaciones, ya que la proximidad con el evento principal podría afectar la preparación de los equipos y aumentar el riesgo de lesiones. La Finalissima busca reeditar el éxito de la edición de 2022, cuando Argentina se impuso a Italia por 3-0 en el emblemático estadio de Wembley, en Londres. En esta nueva edición, la selección albiceleste aspiraría a defender el título conquistado en suelo inglés, en un contexto de máxima exposición mediática y como preludio al Mundial.

En definitiva, el futuro de la Finalissima 2026 se encuentra en una encrucijada. La decisión sobre la sede y el desempeño de España en las Eliminatorias Europeas serán factores determinantes para confirmar la celebración de este apasionante duelo intercontinental. El mundo del fútbol aguarda con expectación, ansioso por presenciar un choque de titanes que promete emociones fuertes y un espectáculo de primer nivel.