En un encuentro marcado por la angustia y la determinación, familiares de los marineros que perdieron la vida en el trágico hundimiento del buque Repunte en 2017 se reunieron con la Ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. El objetivo principal de esta reunión fue expresar su profunda preocupación por las recientes modificaciones implementadas en la Junta de Seguridad del Transporte (JST) y solicitar garantías para la continuidad de las investigaciones independientes sobre siniestros marítimos.
La inquietud de los familiares surge a raíz del Decreto 461/2025 del Gobierno nacional, el cual disuelve la JST como agencia exclusiva para la investigación de incidentes aeronáuticos. Esta decisión, según la organización “Ningún hundimiento más”, pone en riesgo la continuidad del equipo técnico especializado en la investigación de siniestros marítimos en Argentina. Los familiares enfatizaron que la interrupción de este trabajo podría tener consecuencias devastadoras para la seguridad marítima en el país.
Durante la reunión, los familiares entregaron a la Ministra Bullrich un pedido formal detallado, en el cual solicitan que los diez especialistas con formación internacional en la investigación de siniestros marítimos continúen desempeñando sus funciones. Argumentan que su experiencia y conocimientos son cruciales para prevenir futuros accidentes y garantizar la seguridad en el mar.
El pedido de los familiares se centra en dos puntos fundamentales:
- La transferencia del equipo técnico al Ministerio de Seguridad, asegurando su independencia frente a la Prefectura Naval Argentina. Esta medida busca evitar posibles conflictos de interés y garantizar la transparencia en las investigaciones.
- El cumplimiento por parte del Estado argentino de los compromisos asumidos ante la Organización Marítima Internacional (OMI) y la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (Convemar). Estos compromisos implican la obligación de investigar de manera exhaustiva los siniestros marítimos y adoptar medidas para prevenir futuros incidentes.
Los familiares del Repunte subrayaron que el equipo de especialistas es el único en el país con formación internacional en la investigación de siniestros marítimos. Su desvinculación, advierten, no solo debilitaría la seguridad en el mar, sino que también silenciaría la posibilidad de obtener verdad y justicia ante futuras tragedias. Insistieron en que su pedido está respaldado por fundamentos técnicos sólidos y compromisos jurídicos internacionales que el Estado argentino debe honrar.
En un tono emotivo, los familiares recordaron que Argentina tiene una deuda histórica con las víctimas de siniestros marítimos. Cada retroceso institucional, afirmaron, aumenta el riesgo de repetir el pasado. La exclusión del ámbito marítimo de la JST, en su opinión, deja un vacío crítico que incumple normas internacionales obligatorias. Concluyeron que su lucha no se basa únicamente en el dolor, sino en la firme convicción de que no puede haber más hundimientos sin verdad, sin justicia y sin responsabilidad estatal.
La reunión con la Ministra Bullrich representa un paso importante en la búsqueda de garantías para la seguridad marítima en Argentina. Sin embargo, los familiares del Repunte se mantienen vigilantes y comprometidos a seguir luchando para que la memoria de sus seres queridos no se diluya y para que tragedias como la del Repunte no vuelvan a ocurrir.