Mar del Plata: Alianza Fuerza Patria se Fractura, Kicillofismo se Alinea con Pulti

Ruptura y Confirmación: El MDF de Kicillof se une a Pulti en Mar del Plata

Las negociaciones para la conformación de la lista de Fuerza Patria (FP) en Mar del Plata no llegaron a buen puerto, culminando en una fractura interna que redefine el panorama político local. La alianza, que buscaba unificar fuerzas detrás de un proyecto común, se dividió en dos facciones: por un lado, el sector afín a Cristina Kirchner y Sergio Massa, que mantendrá el sello de Fuerza Patria; por otro, los dirigentes del Movimiento Derecho al Futuro (MDF) liderado por el gobernador Axel Kicillof, quienes optaron por unirse al espacio vecinalista Acción Marplatense (AM), encabezado por Gustavo Pulti.

La imposibilidad de llegar a un acuerdo entre Fernanda Raverta, referente de La Cámpora, y Gustavo Pulti, experimentado líder de AM, desencadenó esta división. La decisión de Pulti de romper filas no fue solitaria, sino que arrastró consigo al kicillofismo marplatense, una fisura que, a pesar de los esfuerzos, no pudo evitarse a nivel local, a diferencia de lo ocurrido en otros municipios de la provincia de Buenos Aires.

La incertidumbre reinó hasta último momento sobre el destino del MDF de Kicillof. Un hecho particularmente confuso fue la doble postulación de Raúl Calamante, figura clave del kicillofismo local, quien aparecía simultáneamente en las listas de AM y FP. Calamante figuraba como tercer candidato a concejal en la lista de Pulti y cuarto en la de Mariana Cuesta, líder de Fuerza Patria.

Fuentes de La Cámpora aseguraron haber acordado la lista con Carli Bianco, estratega y mano derecha de Kicillof, y presentaron documentación ante la Junta Electoral bonaerense que incluía a una dirigente del Suteba, sector liderado por Calamante. Desde este sector, expresaron sorpresa ante la decisión de Calamante de no aceptar el cuarto lugar en su lista, posición que le garantizaba un escaño en el Concejo Deliberante.

En contrapartida, desde el entorno de Pulti afirmaron que “todo el MDF está en AM” y destacaron la presencia de Santiago Gutiérrez, referente del ministro Gabriel Katopodis, en la lista de concejales. También presentaron pruebas documentales ante la Junta Electoral para respaldar su afirmación.

Finalmente, el propio Calamante puso fin a la controversia a través de sus redes sociales, confirmando su participación como tercer candidato a concejal en la lista de Acción Marplatense, en conjunto con los compañeros del Movimiento Derecho al Futuro de Mar del Plata. En cuanto a su doble postulación, minimizó el hecho, calificándolo como una “confusión” o “error”.

Las razones detrás de la ruptura son complejas y multifacéticas. Desde La Cámpora, se argumenta que Acción Marplatense aspiraba a una representación desproporcionada, especialmente considerando que no renovaba bancas en el Concejo Deliberante. Además, señalan que en 2023, el espacio de Pulti obtuvo resultados favorables dentro del frente Encuentro Marplatense, logrando una diputación provincial y dos concejalías.

Por su parte, desde el pultismo se critica la falta de apertura de Raverta, a quien acusan de buscar una hegemonía en la conformación de Fuerza Patria en Mar del Plata, sin dar cabida a otras líneas internas.

La ruptura de Fuerza Patria y la consiguiente división del voto opositor podrían allanar el camino para un posible triunfo de La Libertad Avanza, que se presenta con una fórmula que combina libertarios y el Pro, encabezada por el secretario de Producción, Fernando Muro. Más allá de las elecciones, la fractura plantea interrogantes sobre el futuro del oficialismo provincial en la ciudad.