La política marplatense se encuentra en ebullición tras la confirmación de la ruptura en el frente Fuerza Patria (FP), liderado por el Movimiento Derecho al Futuro (MDF) del gobernador Axel Kicillof. Gustavo Pulti, ex intendente y actual candidato a concejal, no ha escatimado críticas hacia La Cámpora, acusándolos de “actitudes sectarias” que, según él, benefician a las fuerzas de Javier Milei y Guillermo Montenegro. Las declaraciones apuntan directamente a Fernanda Raverta, líder de La Cámpora, responsabilizándola por la división en la ciudad.
Pulti, en diálogo con la prensa, enfatizó la necesidad de construir una mayoría amplia y auténtica para derrotar a Milei y recuperar el gobierno de Mar del Plata. Argumentó que este objetivo no puede alcanzarse con “actitudes sectarias” y que la nueva alternativa debe ser inclusiva, convocando a todos los sectores y no limitándose al círculo cercano de los dirigentes.
El ex intendente insistió en que la lista de Acción Marplatense (AM) es un ejemplo de diversidad, mientras que la de La Cámpora, según él, se caracteriza por la concentración de personas provenientes de los mismos círculos. Al ser consultado sobre la presencia del Frente Renovador en la lista de Fuerza Patria, Pulti elevó el tono de sus críticas hacia la conducción de La Cámpora, insinuando lazos familiares entre los principales candidatos de la lista seccional y municipal. Aunque evitó profundizar en detalles, sugirió observar la cantidad de familiares presentes en los primeros puestos de las listas, refiriéndose directamente a Raverta y a su pareja, Pablo Obeid, segundo candidato a concejal.
Ante la pregunta sobre si la interna peronista, centrada en el control del poder más que en la discusión de programas políticos, genera desencanto en un sector del electorado que busca una alternativa a Milei, Pulti negó que esto se aplique a su caso. Afirmó que su candidatura a concejal no responde a una ambición de poder, sino a un desafío ante la posibilidad de que Mar del Plata sufra las consecuencias de una mala gestión. “Acá no hay una pretensión de poder, sino un desafío donde hubiera sido más cómodo no asumirlo, pero yo no estoy para mirar por la pantalla cómo pierden otros y ver cómo se hace bolsa a Mar del Plata”, sentenció.
Críticas a la Gestión Actual y al Sucesor Designado
Pulti también arremetió contra la decisión del actual intendente, Guillermo Montenegro, de abandonar su cargo para presentarse como candidato a senador provincial. Calificó esta acción como un abandono de la ciudad y del gobierno, dejando a Mar del Plata en manos de un representante “puesto a dedo” y sin elección popular.
El diputado bonaerense argumentó que, ante la partida anticipada de Montenegro, se deberían convocar a elecciones para elegir a su reemplazante, a pesar de que la ley vigente establece que la sucesión recae en el primer concejal de la lista de 2023, en este caso, Agustín Neme, del Pro. Pulti cuestionó la falta de experiencia y conocimiento de Neme, preguntándose cuántos ciudadanos lo conocen y lo votaron.
En resumen, las declaraciones de Gustavo Pulti reflejan la profunda crisis interna que atraviesa el peronismo en Mar del Plata, con acusaciones cruzadas y fuertes críticas a la gestión actual y al futuro liderazgo de la ciudad. La ruptura en Fuerza Patria y las denuncias de sectarismo y nepotismo plantean serias dudas sobre la capacidad del peronismo para ofrecer una alternativa sólida y unificada de cara a las próximas elecciones.