Vacaciones de Invierno en Mar del Plata: La Ocupación en Alquileres Sufre una Baja Inesperada

Vacaciones de Invierno en Mar del Plata: La Ocupación en Alquileres Sufre una Baja Inesperada

Las vacaciones de invierno, tradicionalmente un período de afluencia turística, han revelado una tendencia preocupante en Mar del Plata: una notable disminución en la ocupación de departamentos y otros alojamientos. Operadores turísticos y hoteleros han expresado su inquietud ante la escasa llegada de visitantes, lo que se traduce en una ocupación hotelera que apenas supera el 40%, un porcentaje significativamente inferior al promedio habitual.

Esta situación no solo afecta a los hoteles, sino que también se extiende al mercado de alquileres. Agentes inmobiliarios locales han confirmado que la demanda de alojamientos de todo tipo ha disminuido en comparación con el año anterior. Según Oscar Gonnet, un referente del sector inmobiliario, las cifras actuales se sitúan por debajo de las registradas en el mismo período del año pasado.

Un Panorama Desalentador: Ocupación al 35%

Las reservas y la ocupación en departamentos destinados al alquiler turístico se encuentran en torno al 35%, un porcentaje que refleja la preocupación generalizada en el sector. Si bien algunos turistas buscan opciones más económicas, otros factores contribuyen a esta baja demanda.

La Competencia Desleal de los Alquileres Clandestinos

Un problema recurrente que afecta al mercado formal de alquileres es la proliferación de alquileres clandestinos. Estos alojamientos, que operan fuera de la regulación, ofrecen precios considerablemente más bajos, lo que genera una competencia desleal que perjudica a los establecimientos legales.

La Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica (Aehg) ha expresado su preocupación por este fenómeno, que afecta especialmente a los hoteles de menor categoría, los cuales compiten directamente con estos alquileres no regulados. Eduardo Palena, representante de la Aehg, subraya la necesidad de regularizar los alquileres turísticos, equiparándolos en cargas y controles a los hoteles, garantizando así la seguridad de los huéspedes y una competencia justa.

La Necesidad de una Regulación Equitativa

La Aehg no se opone a la modalidad de alquileres turísticos, reconociendo su importancia para la oferta turística de Mar del Plata. Sin embargo, insiste en la necesidad de que estos alquileres sean registrados y cumplan con las mismas obligaciones que los hoteles, incluyendo el pago de impuestos y el cumplimiento de normas de seguridad. El objetivo es evitar la competencia desleal y garantizar la calidad y seguridad de los alojamientos ofrecidos a los turistas.

Un Problema a Nivel Nacional

La baja ocupación durante las vacaciones de invierno no se limita a Mar del Plata. La Asociación de Hoteles de Turismo de la República Argentina (AHT) ha informado de una caída a nivel nacional en comparación con el año anterior. Las estimaciones indican una ocupación del 46% para la primera semana de las vacaciones y del 37% para la segunda.

Esta situación plantea desafíos importantes para el sector turístico, tanto a nivel local como nacional. La necesidad de regularizar los alquileres turísticos, combatir la competencia desleal y promover la calidad y seguridad de los alojamientos son aspectos clave para garantizar la sostenibilidad y el crecimiento del turismo en Argentina.