Mar del Plata Define su Futuro: 18 Listas en la Contienda por el Concejo Deliberante
La ciudad de Mar del Plata se prepara para un momento crucial en su historia política. La Junta Electoral de la Provincia de Buenos Aires ha confirmado la inscripción de 18 listas que competirán en las próximas elecciones legislativas, programadas para el 7 de septiembre. Si bien aún se espera la oficialización definitiva, este elevado número de contendientes promete una contienda electoral vibrante y diversa, donde los ciudadanos tendrán una amplia gama de opciones para elegir a sus representantes en el Concejo Deliberante.
En estas elecciones, se renovarán 12 bancas en el Concejo Deliberante de General Pueyrredon. Para acceder al sistema de reparto de cargos, cada lista deberá superar el umbral del 8,33% de los votos válidos. Actualmente, Juntos por el Cambio pone en juego ocho bancas, mientras que Fuerza Patria defiende las cuatro restantes, obtenidas en las elecciones de 2021.
El abanico de opciones es amplio: siete alianzas provinciales, nueve partidos provinciales y dos agrupaciones municipales buscarán hacerse un lugar en el cuerpo legislativo local. A continuación, presentamos un resumen de las principales fuerzas políticas y sus candidatos:
Principales Candidatos y Alianzas
La Libertad Avanza
Esta alianza, que marca el debut del partido homónimo junto al Pro, presenta una lista encabezada por el actual secretario de Producción, Fernando Muro. Florencia Ranellucci (Pro) ocupa el segundo lugar, seguida por Rolando Demaio y Noelia Álvarez Ríos (La Libertad Avanza). Marcelo Cardozo y Agustina Marchen (Pro) completan los primeros seis lugares. Este frente, que también integra la Coalición Cívica, busca revalidar las cinco bancas que pone en juego.
Fuerza Patria
Este espacio, que aglutina al sector del peronismo alineado con Cristina Kirchner y Sergio Massa, presenta a Mariana Cuesta, actual presidenta del bloque de concejales de Unión por la Patria, como su principal candidata. El senador provincial Pablo Obeid la acompaña en el segundo lugar, seguido por Solange Flores, representante del massismo. Se prevé que Raúl Calamante sea dado de baja de la lista, cediendo su lugar a Daniel de los Santos, referente de la Néstor Kirchner. Fuerza Patria busca retener las cuatro bancas que conquistó en 2021.
Acción Marplatense
El regreso de la boleta corta de Acción Marplatense ha sido una de las sorpresas de este cierre de listas. El ex intendente y actual diputado provincial, Gustavo Pulti, encabeza la lista, secundado por Melisa Centurión, asesora del concejal Horacio Taccone. Raúl Calamante, coordinador regional del Ministerio de Trabajo Bonaerense, ocupa el tercer puesto.
Nuevos Aires
Bajo este sello, se presentan los radicales alineados al senador nacional Maximiliano Abad, quienes forman parte del gobierno de Montenegro. La periodista Gabriela Azcoitía y el senador provincial Ariel Bordaisco lideran la lista, que también integra el Partido Socialista. Los radicales buscan defender las tres bancas que actualmente ocupan en el Concejo Deliberante.
Frente de Izquierda y de Trabajadores – Unidad
Esta alianza, que reúne a los principales partidos de la izquierda trotskista, aspira a obtener por primera vez una concejalía en Mar del Plata. Rosa Mauregui, del PTS y excandidata a intendenta en 2023, encabeza la lista.
Sentido Común Marplatense
Este espacio vecinalista, reconocido como agrupación municipal por la Junta Electoral, debuta en la contienda electoral con el exdirector del Correo Argentino y diputado provincial, Rodolfo “Manino” Iriart, como su principal candidato.
Otras Listas en Competencia
Además de las listas mencionadas, otros espacios políticos también se presentan a las elecciones, buscando representar a diversos sectores de la sociedad marplatense. Entre ellos se encuentran:
- Potencia
- Movimiento Avanzada Socialista
- Política Obrera
- Es con vos, es con nosotros
- Unión Liberal
- Partido Libertario
- Frente Patriota Federal
- Valores Republicanos
- Tiempo de Todos
- Construyendo Porvenir
- Unión y Libertad
Casos Particulares
La alianza Somos Buenos Aires, integrada a nivel provincial por la UCR, la Coalición Cívica, el GEN y sectores del peronismo no kirchnerista, presentó una lista en General Pueyrredon, pero aún no ha sido incorporada por la Junta Electoral. Su participación en la contienda electoral está pendiente de confirmación.
Por otro lado, la lista del Partido del Trabajo y la Equidad (PARTE), fundado por Alberto Fernández, será dada de baja, ya que se trata de un conjunto de listas alternativas presentadas por el Movimiento Derecho al Futuro ante la eventualidad de una ruptura con Cristina Kirchner. En General Pueyrredon, la nómina es similar a la de Acción Marplatense.
Las elecciones del 7 de septiembre prometen ser un evento trascendental para Mar del Plata, donde los ciudadanos tendrán la oportunidad de elegir a sus representantes y definir el rumbo de la ciudad en los próximos años. La diversidad de opciones y la intensidad de la competencia electoral auguran una jornada cívica participativa y decisiva.