El Ministerio de Trabajo de la provincia de Buenos Aires ha puesto bajo la lupa el servicio de micros de media y larga distancia, especialmente durante el período de vacaciones de invierno. Un reciente relevamiento exhaustivo en la terminal de ómnibus de Mar del Plata y otras terminales de la provincia ha revelado un número significativo de incumplimientos en las condiciones laborales y de seguridad.
Un equipo de 34 inspectores, pertenecientes a la subsecretaría de Inspecciones del Trabajo, llevó a cabo controles en diversas terminales, incluyendo La Plata, Tandil, Berazategui, Junín, Luján, Morón, Nueve de Julio, Olavarría, Mar del Tuyú, Tigre y General Pueyrredon. Las inspecciones se realizaron entre el 18 y el 27 de julio, abarcando un período crucial de alta demanda de transporte.
Durante este período, se inspeccionaron un total de 1.352 unidades de transporte pertenecientes a 99 empresas, involucrando a 2.157 choferes. Los resultados de la auditoría revelaron que un 20% de las unidades inspeccionadas fueron sancionadas por incumplir con las normativas laborales y de Salud y Seguridad en el Trabajo (SST). Esta cifra pone de manifiesto la necesidad de una mayor vigilancia y cumplimiento de las regulaciones en el sector.
En la ciudad de Mar del Plata, específicamente, se inspeccionaron 349 unidades de transporte, que involucraron a 592 choferes de 42 empresas. De este grupo, un 15% de los colectivos fueron infraccionados por los inspectores debido a diversas irregularidades detectadas. Este porcentaje, aunque ligeramente inferior al promedio provincial, sigue siendo motivo de preocupación.
Las Infracciones Detectadas
Las inspecciones permitieron al personal del Ministerio de Trabajo identificar una serie de irregularidades recurrentes en las empresas de transporte locales. Estas infracciones, constatadas por 7 empleados, incluyen:
- Faltante de elementos de extinción en las proximidades del puesto del conductor, lo que representa un riesgo significativo en caso de emergencia.
- Incumplimiento de la jornada legal de trabajo, lo que puede afectar la salud y seguridad de los choferes y, por ende, la seguridad de los pasajeros.
- Falta de francos obligatorios, privando a los choferes del descanso necesario para realizar su trabajo de manera segura y eficiente.
- Inadecuaciones o ausencia de libretas de choferes, dificultando el control de las horas de trabajo y descanso.
- Faltante de chalecos refractarios y ropa de trabajo, poniendo en riesgo la seguridad de los choferes en caso de averías o emergencias en la carretera.
- Zapatos inadecuados para la actividad realizada, lo que puede aumentar el riesgo de accidentes laborales.
- Incumplimiento del descanso estipulado entre jornadas de doce horas, lo que puede provocar fatiga y disminuir la capacidad de reacción de los choferes.
Estas tareas de inspección, que el Ministerio de Trabajo realiza de forma regular durante las vacaciones y fines de semana largos, tienen como objetivo principal verificar y mejorar las condiciones laborales de los trabajadores del sector, garantizando el cumplimiento de las normativas vigentes. La seguridad de los pasajeros y el bienestar de los trabajadores son prioridades fundamentales en este tipo de operativos.
Las autoridades han manifestado su compromiso de continuar realizando este tipo de controles de manera periódica, con el fin de garantizar el cumplimiento de las leyes laborales y de seguridad en el sector del transporte de pasajeros. Se espera que estas acciones contribuyan a mejorar las condiciones de trabajo de los choferes y a reducir el número de infracciones detectadas en el futuro.