EE.UU. Presiona por la Liberación del Gendarme Argentino Nahuel Gallo Detenido en Venezuela
El gobierno de los Estados Unidos, bajo la administración de Donald Trump, ha intensificado sus esfuerzos para asegurar la liberación del gendarme argentino Nahuel Gallo, actualmente detenido en Venezuela. La solicitud se extiende a otros ciudadanos extranjeros que, según Washington, se encuentran ilegalmente privados de su libertad en el país sudamericano.
Natalia Molano, portavoz del Departamento de Estado de EE.UU., ha hecho pública la preocupación de su gobierno por la situación de Gallo, quien fue presuntamente secuestrado por funcionarios venezolanos el 8 de diciembre de 2024, al ingresar al país desde Colombia por vía terrestre. El caso ha generado tensión diplomática y ha puesto de relieve las preocupaciones sobre el estado de derecho y los derechos humanos en Venezuela.
El Compromiso de EE.UU. con sus Aliados
Molano enfatizó la prioridad que el gobierno estadounidense ha dado a la liberación de ciudadanos estadounidenses detenidos en el extranjero. Sin embargo, reconoció que la situación se extiende a personas de otras nacionalidades. “Seguimos trabajando con sus países para tratar de asegurar la liberación de estos ciudadanos”, declaró la portavoz, subrayando el compromiso de EE.UU. con sus aliados.
En un mensaje directo a Argentina, Molano afirmó: “Nuestros socios como Argentina cuentan con el Gobierno americano para colaborar en cualquier sentido que podamos hacerlo”. Esta declaración subraya la disposición de EE.UU. a brindar apoyo y asistencia en los esfuerzos para lograr la liberación de Gallo.
Acusaciones y Contradicciones
El 27 de diciembre de 2024, el Ministerio Público venezolano anunció el procesamiento de Gallo, acusándolo de estar involucrado en “actividades terroristas”. Esta acusación ha sido rechazada por las autoridades argentinas, quienes sostienen que el gendarme viajó a Venezuela de vacaciones para reunirse con su pareja, María Alexandra Gómez García, y su hijo, quienes residían en el país por asuntos familiares.
La versión de las autoridades argentinas contrasta fuertemente con las acusaciones del gobierno venezolano, generando aún más incertidumbre y preocupación sobre el caso. La falta de transparencia y el acceso limitado a información verificable han complicado los esfuerzos para esclarecer la situación de Gallo.
Llamado a la Cooperación Internacional
Molano hizo un llamado a la comunidad internacional para que intensifique la presión sobre el gobierno de Nicolás Maduro para que libere a Gallo y a otros detenidos extranjeros. “Continuamos exigiendo la liberación de los ciudadanos extranjeros detenidos en Venezuela”, afirmó. Además, exigió la liberación de los prisioneros políticos venezolanos, describiéndolos como víctimas de la “represión política que lleva a cabo la dictadura de Maduro”.
La portavoz del Departamento de Estado concluyó reiterando el compromiso de los diplomáticos estadounidenses en la búsqueda de oportunidades para lograr la liberación de los extranjeros detenidos en Venezuela. “Nuestros diplomáticos están trabajando fuertemente, buscando oportunidades para generar las liberaciones de los extranjeros detenidos en Venezuela y requerimos la cooperación internacional para elevar la presión a Maduro para que los libere”, sentenció.
La situación de Nahuel Gallo sigue siendo un tema de alta prioridad para los gobiernos de Argentina y Estados Unidos, quienes continúan trabajando en conjunto para lograr su liberación y garantizar su seguridad.