River Plate alza la voz contra el Gobierno por impacto económico de nuevas medidas impositivas

En un clima de creciente tensión entre las instituciones deportivas y el gobierno nacional, el Club Atlético River Plate ha emitido un enérgico comunicado expresando su profundo desacuerdo con la reciente modificación del Decreto 1212, específicamente tras la implementación de la Disposición 16/2025. El club denuncia que esta medida, impuesta unilateralmente, acarreará graves consecuencias económicas que amenazan la sostenibilidad de sus operaciones, así como la continuidad de sus valiosos proyectos educativos y sociales.

La piedra angular de la controversia reside en el significativo aumento de las retenciones a los aportes patronales, que se han disparado del 8% al 19,12%. Según los meticulosos cálculos realizados por la dirigencia del club de Núñez, este nuevo esquema impositivo generará un déficit estimado de más de 16.800 millones de pesos argentinos durante el período comprendido entre septiembre de 2023 y junio de 2025. Esta cifra representa un golpe considerable para las finanzas del club y pone en jaque su capacidad para mantener el ritmo de sus actividades.

Más allá de las implicaciones puramente financieras, River Plate advierte que esta carga impositiva adicional afecta directamente la viabilidad de iniciativas clave, como la construcción del nuevo Colegio River Plate, un proyecto educativo de gran envergadura que se está llevando a cabo sin el respaldo financiero del estado. La institución subraya que este tipo de proyectos son fundamentales para su compromiso con la comunidad y el desarrollo social.

El club también destaca que, tan solo en el primer semestre de 2025, se vieron obligados a desembolsar casi 2.000 millones de pesos adicionales a lo previsto en concepto de contribuciones al sistema previsional. Este aumento inesperado ha generado un desequilibrio en su presupuesto y ha obligado a reevaluar sus prioridades de inversión.

River Plate enfatiza que su modelo de gestión se basa en la autosuficiencia y en el esfuerzo mancomunado de sus socios, sin depender de subsidios ni exenciones fiscales. La institución se enorgullece de sostener una amplia red de programas sociales y educativos, que benefician a más de un millar de alumnos en sus diferentes niveles educativos, ofrecen becas deportivas, brindan atención médica y asistencia alimentaria a familias necesitadas, y promueven actividades formativas en todo el territorio nacional.

En el ámbito económico, River Plate recuerda que sus operaciones de transferencia de jugadores al exterior han generado ingresos superiores a los 100 millones de dólares para el país en los últimos años. El club considera que el nuevo régimen tributario castiga injustamente a aquellas entidades que generan valor y oportunidades desde una perspectiva asociativa sin fines de lucro, perjudicando su capacidad para seguir contribuyendo al desarrollo económico y social de la nación.

La institución también critica duramente la forma en que se adoptó la medida, alegando que, si bien participaron en instancias de diálogo con representantes gubernamentales y de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), las propuestas trabajadas en conjunto no fueron tenidas en cuenta. River Plate insta a restablecer los canales institucionales de discusión para evitar decisiones unilaterales que puedan afectar negativamente al conjunto del sistema deportivo argentino.

En resumen, River Plate reafirma su compromiso con la educación, la formación de personas y el desarrollo territorial, pero advierte que este tipo de disposiciones ponen en riesgo su capacidad para seguir cumpliendo este rol fundamental. La institución concluye su comunicado con una contundente declaración: “No se puede exigir más a quienes ya están haciendo mucho, sin recibir nada a cambio”, evidenciando la frustración y preocupación que genera esta nueva política impositiva.