Conflicto Laboral en Pinamar: Municipales Inician Quite de Colaboración por Incumplimiento Salarial

La situación salarial de los empleados municipales de Pinamar ha escalado, desencadenando medidas de fuerza por parte del Sindicato de Trabajadores Municipales de Pinamar (STMP). Tras una serie de inconvenientes y promesas incumplidas, los trabajadores han decidido iniciar un quite de colaboración como forma de protesta.

El conflicto se origina en el incumplimiento por parte de la administración municipal, liderada por Juan Ibarguren, de un acuerdo salarial previamente establecido. Semanas atrás, algunos empleados municipales recibieron sus salarios de manera incompleta, generando malestar y preocupación entre la planta de trabajadores. Posteriormente, se llegó a un acuerdo en el que la municipalidad se comprometía a abonar, a fines del mes de julio, los aumentos salariales acordados. Sin embargo, este compromiso no se materializó.

Ante este incumplimiento, el STMP anunció el inicio de un quite de colaboración de dos horas diarias. Esta medida de fuerza, que comenzó el miércoles 30 de julio, afecta a todos los turnos de trabajo dentro de la municipalidad.

El origen del incumplimiento se remonta al 17 de julio, cuando el gobierno comunal se comprometió formalmente a completar el pago del aumento no remunerativo del 6%. Se fijó el 25 de julio como fecha límite para efectuar el pago a los trabajadores. No obstante, al llegar la fecha acordada, la gestión de Ibarguren comunicó al sindicato que no se encontraba en condiciones de cumplir con el compromiso asumido.

A pesar de la medida de fuerza, el STMP ha asegurado que los servicios esenciales para la comunidad seguirán funcionando con normalidad. Entre estos servicios se encuentran el hospital municipal y el centro de salud de la localidad de Ostende. El sindicato comprende la importancia de mantener operativos estos servicios críticos para garantizar la atención y el bienestar de los ciudadanos de Pinamar.

En cuanto a otras áreas sensibles, como el centro de monitoreo y la guarda urbana, se ha dispuesto que operen con una guardia mínima. Esto permitirá mantener un nivel básico de vigilancia y seguridad, sin afectar completamente el funcionamiento de estos servicios.

La medida de fuerza adoptada por los trabajadores municipales de Pinamar refleja la creciente tensión y el descontento ante el incumplimiento de los acuerdos salariales. El STMP busca, a través de este quite de colaboración, presionar a la administración municipal para que cumpla con sus compromisos y garantice el pago justo y completo de los salarios de los empleados municipales.

La situación en Pinamar pone de manifiesto la importancia del diálogo y la negociación entre las autoridades municipales y los representantes de los trabajadores para evitar conflictos laborales que puedan afectar la prestación de servicios a la comunidad. Se espera que las partes puedan llegar a un acuerdo que satisfaga las demandas de los trabajadores y garantice la estabilidad laboral en el municipio.