Escándalo Sacude el Fútbol Mendocino: Falsificación de Certificados Médicos al Descubierto

Escándalo Sacude el Fútbol Mendocino: Falsificación de Certificados Médicos al Descubierto

Una investigación del Ministerio Público Fiscal de Mendoza ha desatado un escándalo en la Liga Mendocina de Fútbol, revelando una presunta red de falsificación y adulteración de certificados médicos. El caso ha escalado rápidamente, involucrando a funcionarios municipales, personal sindical y una profesional de la salud.

Según un comunicado oficial emitido por el Ministerio Público Fiscal, varias personas serán formalmente imputadas en relación con este caso. Entre los implicados se encuentran un miembro del Sindicato de Trabajadores Municipales de Maipú, una médica y tres empleadas municipales, también de Maipú. La notificación de imputación es el primer paso formal en el proceso legal, mientras la investigación continúa profundizando en los detalles del esquema fraudulento.

Adicionalmente, el Ministerio ha impuesto medidas cautelares a los involucrados, exigiéndoles el pago de una fianza en un plazo de cinco días. Los montos varían según el grado de implicación, siendo el más alto de 50 millones de pesos para el representante sindical. Una empleada municipal y la médica deberán abonar 20 millones de pesos cada una, mientras que las dos empleadas municipales restantes enfrentan una fianza de 10 millones de pesos cada una. El objetivo de estas fianzas es asegurar que los imputados permanezcan a disposición de la justicia durante el proceso.

Además de las fianzas, se han dictado otras medidas restrictivas. Todos los imputados tienen prohibido salir del país, deben presentarse mensualmente ante la Fiscalía y sus bienes han sido embargados. Estas medidas buscan garantizar que no eludan la justicia y que estén disponibles para colaborar con la investigación.

¿Cómo Operaba el Esquema de Falsificación?

La investigación apunta a un esquema que se originó con un contrato entre la Liga Mendocina de Fútbol y una entidad llamada “STMM Salud”. Esta última, presuntamente impulsada por Fabio Alenda, secretario general del Sindicato de Trabajadores Municipales de Maipú, se comprometía a realizar estudios cardiológicos a los jugadores de los 31 clubes afiliados a la Liga.

Para dar apariencia de legalidad a la contratación, STMM Salud habría involucrado a una cardióloga, Marisa Torre. Sin embargo, la profesional denunció que su firma fue falsificada en numerosas planillas. El esquema operaba de manera que, entre 2022 y 2025, los jugadores debían someterse a dos estudios anuales, pagando ellos mismos las consultas, cuyos precios oscilaban entre 8 mil y 37 mil pesos. El dinero era recaudado por la Liga y luego transferido al sindicato.

Un aspecto clave de la investigación revela que Patricia Godoy y Rocío Reyes Godoy, empleadas municipales involucradas, no estaban habilitadas para realizar electrocardiogramas, careciendo del conocimiento técnico y la autorización profesional necesarios. A pesar de ello, participaban activamente en el proceso.

En aquellos casos donde se detectaban supuestas irregularidades en los estudios, el grupo emitía órdenes para estudios complementarios, también con firmas falsificadas, simulando un seguimiento del paciente que en realidad nunca se llevaba a cabo. Este accionar buscaba encubrir las irregularidades y mantener el flujo de dinero.

El escándalo ha generado gran conmoción en el ámbito deportivo mendocino y plantea serias interrogantes sobre los controles y la transparencia en la gestión de la salud de los deportistas. La investigación continúa en curso, y se espera que arroje luz sobre la magnitud del fraude y las responsabilidades de cada uno de los implicados.