Impacto del Aumento del Dólar: Subidas de Precios en Supermercados de Mar del Plata

Impacto del Aumento del Dólar: Subidas de Precios en Supermercados de Mar del Plata

La reciente escalada del dólar, con un incremento del 14% en el último mes, ha comenzado a repercutir en los precios de los productos de consumo masivo. Las principales empresas distribuidoras a nivel nacional ya han comunicado nuevas listas de precios con aumentos que afectan a diversos rubros, desde alimentos hasta artículos de higiene personal.

Según información proveniente de las cadenas de supermercados más importantes, las compañías productoras de alimentos, bebidas, productos de limpieza e higiene han ajustado sus precios, notificando incrementos que oscilan entre el 3% y el 9%. Esta situación genera preocupación entre los consumidores, quienes ven cómo el poder adquisitivo de sus ingresos se ve afectado por la devaluación de la moneda local.

En la ciudad de Mar del Plata, el impacto de estos aumentos se percibe de manera desigual. Mientras que algunos mayoristas y supermercados aún no han recibido las listas actualizadas con los nuevos precios, otros ya han tenido acceso a esta información. Esta disparidad genera incertidumbre en el mercado local, ya que los consumidores no saben con certeza cuándo ni cómo se reflejarán estos aumentos en las góndolas.

Fuentes del sector han confirmado que, si bien la medida aún no se ha trasladado por completo a los precios finales en los comercios marplatenses, se espera que en las próximas horas las marcas comiencen a ajustar sus valores. Se estima que los aumentos podrían alcanzar entre un 4% y un 11% en algunos productos básicos de la canasta familiar, lo que representa un golpe al bolsillo de los consumidores.

Productos Afectados por la Suba

Diversas empresas líderes en sus respectivos sectores ya han anunciado los ajustes en sus precios. En el rubro de alimentos, Arcor ha anticipado incrementos que van del 3% al 5%, mientras que Mondelez ha alertado a sus clientes sobre subidas de entre el 7% y el 9% en todos sus productos. Estas empresas, reconocidas por su amplia variedad de alimentos procesados y golosinas, son referentes en el mercado y sus decisiones impactan directamente en el bolsillo de los consumidores.

En el sector de productos de higiene y limpieza, Unilever ha anunciado un aumento del 8%, mientras que Softys ajustará un 7% en pañales y productos descartables. Estas subidas afectan a artículos de primera necesidad, especialmente para familias con niños pequeños, quienes verán incrementados sus gastos mensuales.

Las empresas lácteas Mastellone (La Serenísima) y Danone también han adelantado aumentos, aunque más moderados, del 4% y 3,5% respectivamente. Si bien estos incrementos son menores en comparación con otros rubros, el impacto acumulado de todas las subidas de precios afecta significativamente el presupuesto familiar.

Los chocolates y golosinas se encuentran entre los productos que han experimentado mayores subidas, con un incremento del 11%. Este aumento, si bien puede parecer menos esencial, afecta a un sector muy popular entre niños y adultos, generando un impacto psicológico en los consumidores.

La situación actual plantea un desafío para los consumidores de Mar del Plata, quienes deberán ajustar sus hábitos de consumo y buscar alternativas para hacer frente a la subida de precios. La incertidumbre económica y la devaluación de la moneda generan preocupación y obligan a las familias a priorizar gastos y buscar opciones más económicas.