La ciudad de Mar del Plata tuvo una destacada participación en el AmCham Energy Forum, un evento de envergadura organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham). Este foro, celebrado en Buenos Aires, congregó a líderes empresariales, expertos en energía, gobernadores y funcionarios gubernamentales de alto nivel, con el objetivo de analizar y debatir el presente y el futuro del desarrollo energético en Argentina.
En representación de Mar del Plata, asistieron el concejal Juan Manuel Cheppi y los empresarios Federico Cerviño y Diego Lamacchia. Estos representantes locales, vinculados estrechamente con la industria energética y con una sólida presencia en la ciudad, aportaron su visión y experiencia al debate.
Federico Cerviño, gerente comercial y socio de Del Plata Ingeniería (DPI), una empresa con un amplio alcance operativo que abarca Mar del Plata, Neuquén, Añelo, Comodoro Rivadavia, Río Gallegos y Río Grande, es un actor clave en el sector. DPI ofrece servicios de ingeniería especializados para diversas industrias, incluyendo energía, gas y petróleo, petroquímica, alimenticia, salud y naval.
Por su parte, Diego Lamacchia es un miembro activo del Clúster de Energía Mar del Plata y participa en la Comisión de Offshore y Medio Ambiente del Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG). Su participación subraya el compromiso de Mar del Plata con el desarrollo responsable y sostenible de la industria energética offshore.
El Potencial Estratégico de Mar del Plata
La presencia de la delegación marplatense en el AmCham Energy Forum fue una valiosa oportunidad para destacar el potencial estratégico de la ciudad como un centro clave para el desarrollo offshore en Argentina. El concejal Cheppi enfatizó la importancia de este potencial, señalando que “Mar del Plata tiene un potencial petrolero desaprovechado. No hay un proyecto estratégico: el gobierno local quiso frenar el desarrollo con una mirada ecologista”.
Cheppi agregó: “Hay que apostar al offshore. Vemos con buenos ojos lo que puede venir con el crecimiento del sector, potenciando a las empresas de metalmecánica e ingeniería de Mar del Plata que hoy ya son actores fundamentales en Vaca Muerta. Sobran ejemplos de que se puede hacer sin afectar el turismo ni el ambiente”. Estas declaraciones resaltan la visión de un desarrollo equilibrado que beneficie tanto a la economía local como al medio ambiente.
Defensa de la Industria Nacional
Durante el foro, se abordaron temas cruciales para el sector energético, incluyendo la necesidad de garantizar el suministro de insumos para la cadena de valor. En este contexto, el concejal Cheppi hizo un llamado a “defender la industria nacional por sobre el ingreso de productos usados importados”, subrayando la importancia de proteger y fortalecer la producción local.
Participación y Clausura del Foro
El AmCham Energy Forum contó con la participación de destacadas figuras del sector público y privado. La CEO de AmCham Argentina, Mariana Schoua, dio inicio al evento, seguida por las intervenciones del Gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, y el Gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck. Referentes del sector privado como Pablo Vera Pinto (Vista Energy), Ricardo Ferreiro (Tecpetrol) y Bernardo Andrews (Genneia) también compartieron sus perspectivas.
El cierre del foro estuvo a cargo del presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, y el CEO de AmCham Argentina, Alejandro Díaz, quienes destacaron la importancia de la colaboración entre el sector público y privado para impulsar el desarrollo energético del país.
Una Oportunidad Histórica
Tanto representantes del sector público como empresarial coincidieron en que, a pesar de los desafíos existentes, Mar del Plata y Argentina se encuentran ante una oportunidad histórica para impulsar el desarrollo energético. Para aprovechar esta oportunidad, es fundamental establecer reglas claras y brindar un sólido apoyo a aquellos que invierten y producen en el sector.
La participación de Mar del Plata en el AmCham Energy Forum subraya el compromiso de la ciudad con el desarrollo energético sostenible y su visión de un futuro próspero para la industria offshore en Argentina.