La tranquilidad habitual del puerto de Mar del Plata se vio interrumpida por un visitante inusual y majestuoso: una ballena. El cetáceo, cuya aparición sorprendió a los residentes y visitantes, se aventuró en las aguas portuarias, generando un despliegue inmediato de la Prefectura Naval Argentina para garantizar la seguridad marítima.
El avistamiento, que tuvo lugar alrededor del mediodía, captó la atención de quienes transitaban por la costa. Con paciencia y asombro, observadores pudieron vislumbrar la imponente silueta del animal marino emergiendo ocasionalmente a la superficie. La presencia de la ballena en un entorno tan cercano a la actividad humana generó una mezcla de fascinación y preocupación.
Durante varias horas, la Prefectura Naval supervisó de cerca los movimientos de la ballena, asegurando que no representara un peligro para las embarcaciones que operan en el puerto. Una lancha de la Prefectura acompañó al cetáceo, manteniendo una distancia prudente y monitorizando su trayectoria. Otro buque también colaboró en la tarea de vigilancia, garantizando la seguridad en la zona.
Afortunadamente, cerca de las 17:00 horas, la ballena abandonó la zona operativa del puerto, desapareciendo gradualmente en el horizonte marino. Su partida alivió las tensiones y permitió que la actividad portuaria volviera a su ritmo habitual.
Este incidente, sumado a otros avistamientos recientes de ballenas en las costas de Mar del Plata, ha impulsado a la Prefectura a recordar y difundir una serie de recomendaciones cruciales para proteger a estos animales marinos y evitar incidentes.
Normativa Vigente para la Protección de Cetáceos:
- Distancia de Seguridad: Se establece una distancia mínima de 200 metros ante el avistamiento de cetáceos. Esta medida busca evitar perturbar a los animales y reducir el riesgo de colisiones.
- Velocidad de Embarcaciones: Las embarcaciones deben disminuir la velocidad al navegar en áreas donde se ha reportado la presencia de ballenas, sin detenerse por completo. Es fundamental mantener una vigilancia constante para evitar colisiones, especialmente durante los meses de mayor actividad de estos mamíferos, entre mayo y diciembre.
- Reporte de Incidentes: En caso de colisión o avistamiento de ejemplares varados o con lesiones, es imperativo informar de inmediato al Centro de Gestión de Tráfico Mar del Plata “Estación Costera L2U” a través de los canales VHF o llamando al 106. La pronta notificación permite activar los protocolos de rescate y atención veterinaria.
- Prohibición de Acercamiento en Buceo: Se prohíbe estrictamente el acercamiento a los cetáceos durante actividades de buceo, ya sean deportivas o comerciales. Esta medida protege a los animales del estrés y posibles daños causados por la presencia humana en su entorno acuático.
La Prefectura, a través del Centro de Gestión de Tráfico Marítimo Mar del Plata, emite alertas sobre la presencia de mamíferos marinos en la zona e informa sobre estas restricciones a todos los buques y clubes náuticos, utilizando los canales 9 y 16 VHF del Servicio Móvil Marítimo.
La visita de la ballena al puerto de Mar del Plata sirve como un recordatorio de la importancia de proteger a estos magníficos animales y de respetar su espacio natural. La colaboración entre las autoridades, los navegantes y la comunidad en general es fundamental para garantizar la seguridad de las ballenas y la preservación de su hábitat.