Rescate Animal en Circo Dihany: Una Historia de Abandono y Esperanza

Rescate Animal en Circo Dihany: Una Historia de Abandono y Esperanza

En un operativo reciente en General Fernández Oro, provincia de Río Negro, las autoridades rescataron a más de diez animales, principalmente perros, de un circo local. La intervención, motivada por numerosas denuncias de vecinos preocupados, reveló condiciones de vida absolutamente inaceptables para los animales.

El allanamiento, realizado en uno de los remolques del Circo Dihany, que se había instalado en un predio ferroviario hacía aproximadamente una semana, descubrió un panorama desolador. Los cachorros, según el comunicado oficial del municipio, estaban confinados en un espacio reducido, atados con cuerdas al cuello y rodeados de sus propios excrementos. La situación, descrita por las autoridades como de “absoluta insalubridad”, generó indignación en la comunidad.

La situación encontrada dejaba en evidencia un claro caso de maltrato animal. Los animales carecían de las condiciones mínimas de higiene y bienestar, lo que ponía en riesgo su salud y su integridad física. La falta de espacio, la suciedad y la ausencia de cuidados veterinarios eran evidentes.

Tras el rescate, los perros y otros animales encontrados en el predio fueron trasladados a centros veterinarios para recibir atención médica y cuidados especializados. Las autoridades locales anunciaron que se trabajará para encontrarles hogares seguros y responsables, donde puedan recibir el amor y el cuidado que merecen.

Daniel Molina, titular del circo, intentó desvincularse de la situación, afirmando que los perros pertenecían a un hombre mayor que residía en un tráiler dentro del predio del circo. Según Molina, el personal del circo no tenía acceso a ese espacio y desconocía las condiciones en que se mantenía a los animales. Sin embargo, esta explicación no convenció a los vecinos, quienes cuestionaron cómo el circo pudo obtener la habilitación para operar a pesar de la evidente situación de abandono animal.

Ante las críticas, la Dirección de Comercio y Bromatología de la localidad emitió un comunicado aclarando que se había realizado una inspección del circo para verificar el cumplimiento de las condiciones necesarias en materia de seguridad, higiene y estructura antes de otorgar la habilitación comercial. Sin embargo, la situación encontrada tras el rescate plantea serias dudas sobre la eficacia de dicha inspección y la necesidad de reforzar los controles para garantizar el bienestar animal en este tipo de espectáculos.

Este incidente pone de manifiesto la importancia de la denuncia ciudadana y la necesidad de una mayor conciencia sobre el maltrato animal. Es fundamental que las autoridades actúen con rapidez y firmeza ante cualquier sospecha de maltrato, y que se apliquen sanciones ejemplares a quienes sean responsables de este tipo de actos.

La historia de los animales rescatados del Circo Dihany es una historia de abandono y sufrimiento, pero también es una historia de esperanza. Gracias a la intervención de las autoridades y a la colaboración de la comunidad, estos animales tendrán una segunda oportunidad para vivir una vida digna y feliz.