Colombia de Luto: Fallece Miguel Uribe Turbay tras Atentado en Bogotá

Colombia de Luto: Fallece Miguel Uribe Turbay tras Atentado en Bogotá

La política colombiana se encuentra de luto tras el fallecimiento de Miguel Uribe Turbay, senador y candidato presidencial, a la edad de 39 años. Uribe Turbay sucumbió a las graves heridas sufridas durante un atentado perpetrado el sábado 7 de junio mientras participaba en un acto de campaña en la ciudad de Bogotá.

El senador, hijo de la periodista Diana Turbay (asesinada en 1991) y nieto del ex presidente Julio César Turbay Ayala, falleció en la Fundación Santa Fe, el centro médico donde fue ingresado tras el ataque. Su estado de salud se deterioró drásticamente en la madrugada del sábado, cuando experimentó una hemorragia intracerebral aguda después de una cirugía programada, lo que requirió una intervención de emergencia.

En las horas siguientes, el equipo médico informó que la condición de Uribe Turbay era “extremadamente crítica” debido a un edema cerebral persistente y una hemorragia intracerebral de difícil control. Tras confirmarse su deceso, las reacciones no se hicieron esperar.

El ex presidente Álvaro Uribe Vélez, líder del partido Centro Democrático al que pertenecía Uribe Turbay, expresó su profundo pesar por la pérdida del senador. En un mensaje cargado de emoción, Uribe Vélez lamentó que “el mal todo lo destruye, mataron la esperanza”.

María Claudia Tarazona, esposa de Miguel Uribe Turbay, compartió un conmovedor mensaje en su cuenta de Instagram: “Siempre serás el amor de mi vida. Gracias por una vida llena de amor. Descansa en paz amor de mi vida, yo cuidaré a nuestros hijos”. Tarazona fue la encargada de informar a la prensa francesa sobre el fallecimiento de su esposo, según reportó RFI.

Precisamente, RFI destacó que Uribe Turbay era considerado el favorito de la derecha para las elecciones presidenciales de 2026. El medio francés enfatizó que el atentado, con su trágico desenlace, “reabre heridas en un país atravesado por la violencia y los atentados contra políticos en las décadas de 1980 y 1990”.

La vicepresidenta de Colombia, Francia Márquez, también se pronunció sobre el fallecimiento de Uribe Turbay. “Hoy es un día triste para el país”, escribió Márquez en su cuenta de X (anteriormente Twitter). “La violencia no puede seguir marcando nuestro destino. La democracia no se construye con balas ni con sangre, se construye con respeto, con diálogo”.

El atentado contra Miguel Uribe Turbay evoca dolorosos recuerdos de la historia reciente de Colombia. La madre del senador, Diana Turbay, fue secuestrada y asesinada en 1991 por orden de Pablo Escobar durante una ola de terrorismo desatada por el narcotraficante para evitar la extradición de capos a los Estados Unidos.

En relación con el atentado contra Uribe Turbay, las autoridades colombianas han detenido a varias personas, incluyendo al presunto autor material, un menor de 15 años, y a Elder José Arteaga Hernández, alias “El Costeño”, señalado como el cerebro logístico del ataque. Las autoridades continúan la investigación para esclarecer los motivos del atentado y llevar a todos los responsables ante la justicia.

La semana pasada, el director de la policía colombiana, Carlos Fernando Triana, sugirió que “muy seguramente la Segunda Marquetalia”, una disidencia guerrillera fundada por el histórico líder de las FARC, Iván Márquez, estaría detrás de la planificación del ataque. Aunque las autoridades sospechan que Márquez y su segundo al mando, alias Zarco Aldinever, están muertos, estas versiones no han sido confirmadas oficialmente.

El fallecimiento de Miguel Uribe Turbay representa una pérdida significativa para la política colombiana y un duro golpe para su familia y seres queridos. Su muerte reabre el debate sobre la persistencia de la violencia política en Colombia y la necesidad de redoblar los esfuerzos para construir una sociedad más justa y pacífica.