La industria de la construcción en Mar del Plata y sus alrededores, comprendiendo el Distrito IX (General Pueyrredon, Partido de la Costa, General Madariaga, Pinamar, Villa Gesell, Mar Chiquita, Balcarce, Miramar y Necochea), experimenta un momento singular. Un análisis exhaustivo de los costos de construcción, realizado mediante un software especializado, revela que el precio por metro cuadrado ha alcanzado niveles sin precedentes en los últimos 30 años. Este incremento se produce en un contexto de notable dinamismo laboral, caracterizado por el pleno empleo en el sector.
Según representantes del Centro de Constructores y Anexos, la herramienta de análisis utilizada para determinar estos costos representa un avance significativo. Diego Domingorena, presidente de la entidad, destaca que este software proporciona “un referente confiable para la actualización de honorarios”, adaptándose a las fluctuaciones del mercado local y basándose en modelos arquitectónicos representativos de la región.
El Costo Actual de Construcción
El estudio revela que el costo actual de construcción en el Distrito IX asciende a 1.480.446,48 pesos por metro cuadrado. Esta cifra refleja un aumento considerable en comparación con años anteriores, situándose como la más alta en tres décadas.
Análisis de la Situación Actual
Leonardo Tamburini, presidente del Centro de Constructores y Anexos, señala que, si bien la inflación ha experimentado una desaceleración en los últimos 18 meses, los precios de la construcción se mantienen significativamente elevados. “Es el costo más elevado de los últimos 30 años, solo comparable con 2017, que estuvo un poco cerca. Quizás en el último año tenés mermas del 20% más o menos, de valores que tenías en el 2024, de entre el 20-25%. Pero estos costos no sólo son inherentes a Mar del Plata, sino que son muy similares en todo el país”, explica Tamburini.
A pesar de estos altos costos, Tamburini destaca que el sector de la construcción se mantiene con “prácticamente pleno empleo”. La demanda se concentra principalmente en el segmento ABC1, con proyectos dirigidos a un público de alto poder adquisitivo. Si bien algunos proyectos con aprobaciones y demoliciones en curso experimentan demoras en el inicio debido a la disminución de la rentabilidad, el sector no muestra signos de recesión.
Impacto en la Clase Media
El incremento en los costos de construcción impacta directamente a la clase media, dificultando el acceso a la vivienda propia. Tamburini subraya la necesidad de que el crédito hipotecario atienda esta demanda, aunque reconoce que las tasas de interés y la escasez de financiamiento representan obstáculos importantes.
El Futuro del Sector
El sector de la construcción en Mar del Plata se encuentra en un momento de auge, impulsado por la demanda de viviendas de alta gama y el pleno empleo. Sin embargo, los altos costos de construcción representan un desafío para la clase media, limitando su acceso a la vivienda propia. El futuro del sector dependerá de la capacidad de adaptarse a las fluctuaciones del mercado, de la disponibilidad de financiamiento accesible y de la implementación de políticas que promuevan la construcción de viviendas para todos los segmentos de la población.