Controversia en Mar del Plata: UTA se opone a la modificación de recorridos de colectivos en la zona portuaria

La ciudad de Mar del Plata se encuentra inmersa en una controversia relacionada con el transporte público. La Unión Tranviarios Automotor (UTA), seccional Mar del Plata, ha expresado formalmente su rechazo a la reciente decisión del Consorcio Portuario Regional de alterar los recorridos de las líneas de colectivos que prestan servicio en la zona portuaria. Esta medida, que implica la eliminación de las Terminales 2 y 3 como puntos de cabecera y descanso para los choferes, ha generado fuertes críticas por parte del gremio.

La modificación, presentada como parte de un plan integral de reordenamiento vial y logístico en el puerto, ha sido calificada por la UTA como perjudicial tanto para los trabajadores del transporte como para los usuarios habituales del servicio. El gremio argumenta que la eliminación de las terminales como puntos de descanso impacta negativamente en la operatividad de los recorridos, especialmente aquellos de mayor duración. Además, señalan que esta restricción afecta directamente a los usuarios, incluyendo a los trabajadores del puerto que dependen del transporte público para acceder a sus puestos de trabajo.

En un comunicado oficial, la UTA ha manifestado su preocupación por las posibles consecuencias negativas de esta medida. Advierten que el cambio de recorrido podría tener un impacto adverso en el flujo turístico hacia la zona portuaria, lo que a su vez podría afectar a los comerciantes y vecinos del área. La UTA considera que la medida se ha tomado sin la debida consulta y evaluación de los sectores involucrados.

La UTA ha solicitado formalmente la convocatoria urgente a una mesa de trabajo en la que participen representantes del gremio, del Consorcio Portuario Regional y de las autoridades provinciales competentes. El objetivo de esta mesa de trabajo sería analizar en detalle las implicaciones de la modificación de los recorridos y buscar soluciones consensuadas que minimicen el impacto negativo sobre los trabajadores y los usuarios del transporte público. El gremio insiste en la necesidad de un diálogo constructivo para evitar medidas que perjudiquen a los trabajadores del sector.

La controversia surge en un contexto de cambios y ajustes en la infraestructura vial y logística del puerto de Mar del Plata. La implementación de desvíos y obras de señalización, que restringen el tránsito de colectivos frente a las Terminales 2 y 3, ha generado debate y preocupación entre los diferentes actores involucrados. Si bien el objetivo oficial de estas medidas es reducir riesgos y optimizar la logística portuaria, la UTA considera que es fundamental evaluar cuidadosamente el impacto de estas acciones sobre el transporte público y la accesibilidad a la zona portuaria.

La disputa entre la UTA y el Consorcio Portuario Regional pone de manifiesto la importancia de la planificación y la consulta en la toma de decisiones que afectan al transporte público y a la comunidad en general. La resolución de este conflicto requerirá un diálogo abierto y constructivo entre todas las partes involucradas, con el objetivo de encontrar soluciones que equilibren las necesidades de la logística portuaria con el derecho de los trabajadores y los usuarios a un servicio de transporte público eficiente y accesible.