En un giro decisivo, la fiscalía de Delitos Culposos ha archivado la causa contra el conductor de un automóvil involucrado en un fatal accidente durante una caravana de motocicletas. El incidente, ocurrido en la intersección de Fortunato de la Plaza y Talcahuano, resultó en la trágica muerte de Franco Agustín Maiorano, un joven motociclista de 18 años. La decisión de la fiscalía se basa en la conclusión de que el conductor del automóvil no incurrió en ninguna conducta delictiva que contribuyera al fatal desenlace.
El suceso, que conmocionó a la comunidad, tuvo lugar en los primeros minutos del 20 de junio. Además de la pérdida irreparable de Maiorano, varias personas resultaron heridas y requirieron atención médica. La fiscalía, liderada por el fiscal Germán Vera Tapia, inició una investigación exhaustiva para esclarecer las circunstancias del accidente.
Investigación Detallada Desvincula al Conductor del Automóvil
La investigación llevada a cabo por el fiscal Vera Tapia no logró hallar pruebas suficientes para establecer una conexión causal entre las acciones del conductor del automóvil y el trágico resultado. Se determinó que el conductor circulaba por su carril de manera responsable, respetando los límites de velocidad y con las luces encendidas. Además, se confirmó que contaba con la documentación del vehículo en regla.
Un testimonio clave provino de una de las personas lesionadas en el accidente, quien declaró que la motocicleta conducida por Maiorano circulaba imprudentemente en sentido contrario al tráfico. Esta declaración resultó fundamental para reconstruir la secuencia de eventos que condujeron al choque.
Testimonio Revelador del Acompañante
El acompañante en la motocicleta siniestrada aportó detalles cruciales. En su declaración, reconoció que eran la primera moto en ser impactada, identificándose a sí mismo y a Maiorano en videos del accidente. Afirmó recordar su campera color crema, el casco blanco de Franco, y el momento en que guardaba su teléfono en la riñonera. Aunque desconocía a quién impactó el Corsa después del primer choque, su testimonio reforzó la hipótesis de que la imprudencia del motociclista fue un factor determinante.
Implicaciones Legales y Derechos de las Víctimas
A pesar del archivo de la causa penal contra el conductor del automóvil, el fiscal Vera Tapia enfatizó que esta resolución no afecta el derecho de los damnificados a reclamar una indemnización por daños y perjuicios. Explicó que los estándares de prueba y los factores de atribución de responsabilidad difieren entre el ámbito penal y el civil.
El Relato del Conductor del Automóvil
Gianluca Puig, el conductor del Chevrolet Corsa, relató un dramático episodio en el que, además de ser atacado a golpes, sufrió un intento de agresión con arma de fuego. Afirmó que al percatarse de la caravana de motocicletas, redujo la velocidad y se desvió hacia la derecha con la intención de evitarla. Sin embargo, la primera motocicleta lo impactó, rompiendo el eje del automóvil y activando la bolsa de aire, lo que lo dejó inconsciente. Puig insistió en que no tuvo la culpa del accidente y que perdió el control del vehículo debido al impacto inicial.
Conclusión
El archivo de la causa penal contra el conductor del automóvil marca un punto de inflexión en la investigación del trágico accidente. Si bien la pérdida de una vida joven es lamentable, la fiscalía determinó que no existen elementos suficientes para imputar responsabilidad penal al conductor del vehículo. No obstante, la vía civil permanece abierta para que los damnificados busquen una reparación por los daños sufridos.