Secuelas de la Violencia en Avellaneda: Parte Médico de los Aficionados Chilenos

Secuelas de la Violencia en Avellaneda: Parte Médico de los Aficionados Chilenos

La noche que debía ser de fútbol y pasión en Avellaneda se transformó en una pesadilla. El encuentro entre Independiente y la Universidad de Chile, crucial para la Copa Sudamericana, fue abruptamente suspendido debido a actos de violencia inaceptables entre las aficiones. Lo que comenzó como una provocación de la barra chilena escaló rápidamente a una batalla campal, dejando a su paso una estela de heridos y conmoción.

Tras la evacuación del público, y cuando la mayoría de los aficionados visitantes se habían retirado, grupos identificados como pertenecientes a la hinchada de Independiente irrumpieron en la tribuna, agrediendo indiscriminadamente a quienes encontraban a su paso. Testigos describen escenas de pánico, con personas siendo golpeadas y arrojadas desde las gradas.

Las consecuencias de esta brutalidad se reflejan en los partes médicos emitidos por los diferentes centros de salud que recibieron a los heridos. La mayoría de las víctimas son hinchas de la Universidad de Chile, quienes sufrieron una variedad de lesiones, desde politraumatismos hasta heridas de arma blanca y traumatismos craneoencefálicos.

Estado de los Heridos

A continuación, se detalla la información proporcionada por los hospitales que atendieron a los heridos:

Hospital Fiorito

  • Gonzalo Alfaro: Estado muy grave debido a una caída desde altura. Fue intervenido quirúrgicamente y su pronóstico es reservado.
  • Jaime Mora: Intervenido quirúrgicamente por fractura.
  • Pablo Mora: Politraumatismo.
  • Brayan Martínez: Herido por arma blanca.
  • Ignacio Castro: Sutura en la cabeza.
  • Diego Trujillo: Politraumatismo.
  • Sebastián Aliste: Politraumatismo.
  • Fernando Ortiz: Politraumatismo de cráneo.
  • Hian Abreu: Politraumatismo.
  • Carlos Mesa: Politraumatismo.
  • Román Silva: Politraumatismo.
  • Victoria Niera: Politraumatismo.

Hospital Presidente Perón

  • Andrés Villalobos: Traumatismo de cráneo, en observación.
  • Diego Montero: Herida de arma blanca en el tórax superior y traumatismo de cráneo.
  • Renato Urbina: Traumatismo de cráneo.

Hospital Wilde

  • Joaquín Vaina: Politraumatismo.
  • Rubén Torres: Politraumatismo.
  • José Acuiada: Politraumatismo.
  • Patricio Valenzuela: Politraumatismo.

La gravedad de las lesiones sufridas por algunos de los aficionados chilenos es alarmante. Las autoridades están investigando los hechos para identificar y sancionar a los responsables de esta ola de violencia que empañó un evento deportivo y dejó una profunda cicatriz en la ciudad de Avellaneda.

Este incidente subraya la necesidad urgente de abordar la violencia en el fútbol y de implementar medidas más efectivas para garantizar la seguridad de los aficionados en los estadios. La pasión por el deporte no puede ser excusa para actos de barbarie.