Aumentos Salariales Municipales Desafían la Política de Contención de Milei
En General Pueyrredon, la política de contención salarial promovida por el gobierno de Javier Milei, que busca limitar los aumentos tanto en el sector público como en el privado al 1% mensual, parece encontrar excepciones. A pesar de la reciente adhesión del intendente Guillermo Montenegro al espacio libertario, las actualizaciones salariales aprobadas para los empleados municipales y de la empresa estatal Osse superan ese umbral.
Específicamente, la Resolución 437/25 de Osse establece un incremento del 6,01% en los salarios básicos de julio con respecto a junio. Este aumento es resultado de un acuerdo entre el directorio de la empresa, el Sindicato de Trabajadores de Osse (Sitos) y el director de la compañía.
En el ámbito municipal, la Resolución 312/25, emitida por el secretario de Legal, Técnica y Hacienda, Mauro Martinelli, implementa la paritaria firmada a finales del año anterior con el STM. Este mes, se aplicará por primera vez una cláusula que estipula una actualización equivalente al 50% del Índice de Precios al Consumidor (IPC). Dado que la inflación de julio fue del 1,9%, el gobierno de Montenegro ha dispuesto un aumento del 2,85% para los salarios de agosto, que se liquidarán en septiembre. Esta misma pauta se aplicará para septiembre y octubre, tras lo cual se prevé la reapertura de la paritaria municipal.
La Campaña Electoral Local: Entre Ecos Nacionales y Propuestas Concretas
En el contexto de las campañas bonaerense y nacional, las iniciativas proselitistas de La Libertad Avanza y Fuerza Patria a nivel local parecen depender más de los movimientos de los principales candidatos que de las propuestas específicas para el Concejo Deliberante. De manera similar, los temas en debate tienden a reflejar las controversias nacionales en lugar de las realidades locales que podrían abordarse desde una concejalía.
La consigna “Kirchnerismo Nunca Más” sigue siendo un eje central de la campaña libertaria, con acciones que se han trasladado desde El Marquesado hasta el Higa, donde el oficialismo local ha criticado la gestión sanitaria del gobierno de Kicillof. Esta estrategia resulta paradójica, ya que quienes promueven la reducción del Estado reclaman una mayor y mejor presencia estatal en la administración del principal hospital público de la región y en la obra social Ioma. Por su parte, Fernando Muro ha destacado la llegada de emprendimientos privados a Mar del Plata como resultado del impulso brindado por el Palacio Municipal, citando el caso de Hard Rock.
La sesión del Concejo Deliberante del jueves transcurrió sin mayores sobresaltos, con la aprobación del permiso para la realización del Enduro del Invierno y sin intervenciones destacadas en las secciones de cuestiones previas ni Banca 25. En esta sesión estuvo presente Mariana Cuesta, cabeza de la lista local de Fuerza Patria, quien recientemente compartió una publicación de Raverta que afirmaba que Muro inicialmente había apoyado la cesión de terrenos en El Marquesado para un proyecto productivo impulsado por el MTE.
Cuesta, junto a Gustavo Pulti y Gaby Azcoitía, participarán este lunes en el primer debate público de candidatos, al cual La Libertad Avanza no asistirá. Este evento, organizado por el Colegio de Arquitectos, abordará perspectivas urbanas para General Pueyrredon y presentará un documento que sintetiza jornadas previas. Pulti y Azcoitía, buscando romper la polarización, han mantenido una actividad más intensa que Muro y Cuesta. Pulti se ha reunido con cooperativas, vecinos, estudiantes y residentes correntinos, mientras que Azcoitía ha recorrido zonas comerciales tras el espectáculo de drones en la costa.
Elecciones en la Universidad Nacional de Mar del Plata: Se Definieron las Candidaturas
Además de las elecciones provinciales y nacionales, la Universidad Nacional de Mar del Plata (Unmdp) celebrará comicios para elegir al próximo rector y a los decanos de las diez facultades, incluyendo la recientemente creada Facultad de Medicina.
El oficialismo, producto de un acuerdo entre socialistas y radicales, ha presentado la fórmula integrada por Mónica Biasone (PS), ex decana de Ciencias Económicas, como candidata a rectora, y Marina Sánchez Herrero (UCR), presidenta del Concejo Deliberante y vicedecana de Derecho, como candidata a vicerrectora.
La oposición también ha definido su fórmula para el rectorado, con la postulación de Enrique Andriotti Romanín, actual decano de Humanidades y sociólogo, acompañado por Vera Álvarez, docente de Ingeniería e investigadora del Conicet, el Centro Científico Tecnológico Mar del Plata y el Intema. Romanín ya había sido candidato a rector en 2017, obteniendo el tercer lugar detrás de Alfredo Lazzeretti y Diego Rodríguez.
Este 2025 marcará el final de la gestión de ocho años de Lazzeretti, quien no puede optar por un tercer período según el Estatuto. Lazzeretti, miembro del Partido Socialista, se postulará como diputado nacional por Provincias Unidas.
También se anuncian cambios en la conducción del gremio docente Adum, con la confirmación de la renovación que se anticipaba desde la última elección gremial. Tras el cierre de listas, se presentó una única nómina oficialista, que propone a Abigail Araujo, docente de Ingeniería, consejera escolar por Unión por la Patria y actual secretaria gremial, como secretaria general. Araujo ha desempeñado un papel destacado como vocera durante las jornadas de lucha contra el ajuste impulsado por el gobierno de Milei.