Mar del Plata Impulsa la Industria Audiovisual con Nuevo Régimen de Incentivos

Mar del Plata Impulsa la Industria Audiovisual con Nuevo Régimen de Incentivos

El Concejo Deliberante de Mar del Plata ha dado un paso significativo para consolidar la ciudad como un importante centro de producción audiovisual en Argentina, aprobando por unanimidad un nuevo Régimen de Incentivo, Fomento y Promoción de la Actividad Audiovisual. Esta normativa representa una evolución de las herramientas existentes desde 2019, que, si bien sentaron las bases, demostraron ser insuficientes para atraer inversiones sustanciales y ofrecer beneficios tangibles a las productoras locales.

La iniciativa, presentada por el Ejecutivo municipal, surgió tras el impacto positivo del rodaje de la película “Pepita la Pistolera” en locaciones marplatenses. Este proyecto cinematográfico se convirtió en un caso de estudio, evidenciando el potencial de la ciudad para albergar y desarrollar producciones audiovisuales de envergadura. Tras un exhaustivo análisis en las comisiones internas del Concejo Deliberante y la incorporación de valiosas contribuciones de la oposición, el proyecto fue finalmente aprobado con el respaldo unánime de todos los bloques políticos.

Un Programa de Incentivos Estratégico

Uno de los pilares fundamentales de esta nueva ordenanza es la creación de un Programa de Beneficios e Incentivos diseñado para atraer tanto a productoras radicadas en General Pueyrredon como a aquellas provenientes del resto del país. Este programa contempla una serie de medidas atractivas, incluyendo exenciones de derechos y gravámenes municipales relacionados con el uso de espacios públicos y servicios. Además, se prevén reembolsos parciales de las inversiones realizadas por las productoras, sujetos a la disponibilidad presupuestaria y cuyas especificaciones se detallarán en la reglamentación que elaborará el Ejecutivo municipal.

Fortalecimiento del Apoyo Institucional y la Formación

La normativa también pone un fuerte énfasis en el fortalecimiento del apoyo institucional a la industria audiovisual. Se contemplan medidas para establecer una estrecha colaboración con instituciones educativas, con el objetivo de alinear la oferta académica con las necesidades específicas del sector. En este sentido, la oposición destacó la importancia de la participación activa de la Universidad Nacional de Mar del Plata, aprovechando su experiencia en la formación de profesionales y la promoción del empleo local.

Superando las Limitaciones del Pasado

Durante el debate en el Concejo Deliberante, la oposición propuso precisiones sobre el rol del organismo encargado de la aplicación de la ordenanza, buscando asegurar que sus facultades queden claramente definidas en la reglamentación. Por su parte, el oficialismo resaltó que el nuevo esquema busca subsanar las deficiencias detectadas en la ordenanza de 2019, como la limitada competitividad de los beneficios ofrecidos y las restricciones que afectaban a las productoras locales, factores que, en muchos casos, obstaculizaron el crecimiento del sector.

Mar del Plata: Un Destino “Film Friendly”

Con la aprobación de esta ordenanza, Mar del Plata aspira a consolidarse como una ciudad “film friendly”, un destino atractivo para rodajes nacionales e internacionales. Se busca generar empleo, dinamizar la economía local y proyectar la identidad de la ciudad a través de las pantallas. El desafío ahora reside en la implementación efectiva de la ordenanza y en la asignación de los recursos necesarios para que este régimen se convierta en un verdadero motor de desarrollo cultural y económico para Mar del Plata.