Acción Marplatense vs. Junta Electoral: Una Batalla Legal por el Color de la Boleta
En un giro inesperado, la campaña electoral bonaerense del 7 de septiembre se ha visto sacudida por una controversia entre Acción Marplatense (AM), un partido vecinalista, y la Junta Electoral. El conflicto, desatado tras la abrupta salida de AM de la alianza Fuerza Patria, ha escalado hasta los tribunales, involucrando medidas cautelares, acusaciones de incumplimiento y hasta solicitudes de cargos penales. La cuestión central: el color de la boleta electoral de AM.
La Junta Electoral, presidida por Hilda Kogan, jueza de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, ordenó a Acción Marplatense imprimir su boleta en blanco y negro. La razón esgrimida fue la presentación tardía de la reserva de colores, cuyo plazo venció el 19 de julio. AM, encabezada por su candidato a concejal Gustavo Pulti, argumentó que la demora se debió a su pertenencia inicial a Fuerza Patria, alianza de la que se retiraron el 20 de julio, imposibilitando la reserva dentro del plazo legal establecido.
Agotadas las instancias administrativas, Acción Marplatense judicializó el caso, presentando una demanda en La Plata contra la Provincia de Buenos Aires y la Junta Electoral. Solicitaron una medida cautelar que les permitiera imprimir la boleta con los colores rojo y azul que identifican al partido.
La Justicia Interviene: Una Cautelar a Favor de AM
La jueza María Ventura Martínez falló rápidamente a favor de Acción Marplatense, dictando una medida cautelar que ordenaba a la Junta Electoral autorizar el uso de los colores. La magistrada argumentó que el partido tenía derecho a la reserva de colores y que negar este derecho podría perjudicar tanto a la agrupación política como al electorado, dificultando la toma de decisiones informadas. Consideró además que la salida de AM de Fuerza Patria justificaba la presentación tardía.
La Junta Electoral Resiste: Incumplimiento y Denuncias
A pesar de la cautelar, la Junta Electoral mantuvo su postura, condicionando la oficialización de la boleta de AM a su impresión en blanco y negro. Ante esta situación, Acción Marplatense denunció el incumplimiento de la medida cautelar y solicitó sanciones económicas para los funcionarios responsables, así como una denuncia penal por desobediencia a la autoridad, abuso de autoridad e incumplimiento de los deberes de funcionario público. Las acusaciones apuntan no solo a la presidenta Kogan, sino también a los demás miembros de la Junta.
La jueza Martínez inicialmente intimó a la Junta Electoral a cumplir con la cautelar, pero la situación dio un vuelco tras una nueva resolución de la Junta, que rechazó un recurso de revocatoria de AM. La Junta se aferró a un tecnicismo: la cautelar de la jueza Martínez condicionaba el uso de los colores al cumplimiento de una resolución técnica interna (158/25). Según la Junta, esta resolución establecía que los colores azul y rojo ya habían sido reservados por otras fuerzas políticas. Como concesión, la Junta ofreció a AM usar los colores en el logo partidario impreso en la boleta.
Ante esta nueva interpretación, la jueza Martínez rechazó la denuncia por incumplimiento de la medida cautelar, argumentando que la Junta Electoral estaba cumpliendo con la resolución técnica mencionada en su fallo.
El Caso Llega a la Cámara de Apelaciones
Previamente, la Fiscalía de Estado había apelado la medida cautelar ante la Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo de La Plata, argumentando que se buscaba influir en el cronograma electoral a través de decisiones judiciales y que no se cumplía el requisito de la verosimilitud del derecho, ya que la presentación de la reserva de colores y las listas de candidatos se realizó fuera de plazo.
La Cámara de Apelaciones enfrenta ahora un desafío, ya que dos de sus miembros se excusaron debido a su vinculación con la Junta Electoral. La resolución de este tribunal será crucial para determinar si Acción Marplatense podrá finalmente imprimir su boleta con los colores que la identifican, o si deberá conformarse con una versión en blanco y negro a pocos días de las elecciones.
La controversia entre Acción Marplatense y la Junta Electoral pone de manifiesto las tensiones y complejidades del proceso electoral, donde las formalidades legales y las interpretaciones técnicas pueden tener un impacto significativo en la participación política y la visibilidad de las diferentes fuerzas en contienda.