Día del Empleado de Comercio 2025: Impacto en el Horario de Supermercados y Negocios

Cada año, el calendario argentino reserva un día especial para homenajear a los trabajadores del sector comercial: el Día del Empleado de Comercio. En 2025, esta celebración, marcada en el calendario para el viernes 26 de septiembre, promete alterar el ritmo habitual de compras en todo el país, con posibles cierres de supermercados y otros establecimientos.

La fecha, regida por el Convenio Colectivo de Trabajo 130/75, tiene carácter de feriado para los empleados de comercio. Esto significa que muchos locales comerciales, especialmente los de mayor envergadura, optarán por cerrar sus puertas en señal de respeto y reconocimiento a sus trabajadores.

Sin embargo, una práctica común en los últimos años ha sido el traslado de la fecha. La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECyS), en conjunto con las cámaras empresarias, a menudo acuerdan mover la celebración al lunes siguiente. Esta estrategia busca crear un fin de semana largo, incentivando el turismo interno y el descanso de los trabajadores. En 2024, por ejemplo, la jornada se trasladó del jueves 26 al lunes 30 de septiembre. La posibilidad de que esta práctica se repita en 2025 es alta, lo que generaría incertidumbre sobre qué día específico se verán afectados los horarios comerciales.

La normativa establece que el cierre es obligatorio para ciertos tipos de establecimientos, como supermercados, hipermercados, mayoristas y shoppings. No obstante, los comercios de barrio, a menudo atendidos por sus propios dueños o familiares, tienen la opción de permanecer abiertos si así lo desean. Esta excepción permite que las comunidades locales sigan teniendo acceso a bienes y servicios básicos, incluso durante el feriado.

Si finalmente se confirma el traslado al lunes 29 de septiembre, se espera que la gran mayoría de los comercios permanezcan cerrados ese día. Esto incluiría las grandes cadenas de supermercados y los centros comerciales tanto en la Ciudad de Buenos Aires como en el conurbano y las principales ciudades del país. En caso de que la fecha se mantenga en el viernes 26, la paralización comercial se producirá en ese día.

La base legal para esta medida reside en la Ley 26.541, sancionada en 2009, que otorga al Día del Empleado de Comercio el efecto de un feriado nacional para todos los trabajadores cubiertos por el convenio colectivo de trabajo. Esta ley garantiza los derechos laborales de los empleados del sector y promueve el reconocimiento de su importante labor.

En resumen, el Día del Empleado de Comercio 2025, ya sea el viernes 26 o el lunes 29 de septiembre (si se confirma el traslado), implicará un parate general del comercio minorista. Los consumidores deberán estar atentos a las comunicaciones oficiales para saber con certeza qué día los supermercados y shoppings cerrarán sus puertas en todo el país, y planificar sus compras en consecuencia. Aquellos comercios atendidos por sus dueños podrán abrir, ofreciendo una alternativa para las necesidades básicas, pero la gran mayoría de los establecimientos permanecerán cerrados en señal de respeto a sus empleados.