Mar del Plata se encuentra inmersa en la adrenalina y la emoción del Enduro de Invierno 2025, un evento que ha adelantado su cronograma para dar inicio con las primeras competencias y un espectáculo de alto octanaje protagonizado por Valentino Merlo. La ciudad, convertida en un circuito vibrante, se consolida como un destino predilecto para eventos de esta magnitud.
Josi Zen, responsable de EDV Entertainment, la organización detrás de este magno evento, expresó su orgullo y gratitud por la elección de Mar del Plata como sede. “Para nosotros es un privilegio haber sido seleccionados para este galardón”, afirmó, destacando el valor que representa para la ciudad ser el epicentro de esta competencia de talla mundial.
Según Zen, la designación de Mar del Plata como sede no es casualidad, sino el resultado de una combinación de factores clave. La sólida trayectoria de la organización, con tres décadas de experiencia en la realización del Enduro del Verano, ha sido fundamental. Además, la impresionante infraestructura de la ciudad, que abarca desde la hotelería y la gastronomía hasta la logística y la disponibilidad de proveedores, juega un papel crucial. Por supuesto, el incomparable paisaje natural de Mar del Plata añade un atractivo inigualable al evento.
La costa marplatense, con su belleza singular, ofrece un escenario espectacular que es apreciado por todos los participantes. Las imágenes aéreas capturadas con drones revelan la magnitud del evento y la impresionante vista que ofrece la ciudad, un marco perfecto para esta competencia de alto nivel.
Un Mundial de Estrellas en la Arena Marplatense
Esta edición del Enduro de Invierno es particularmente especial, ya que forma parte del calendario del Mundial de Carreras de Arena, organizado por la Federación Internacional de Motociclismo. Esta incorporación eleva el nivel de la competencia y permite que tanto los marplatenses como los turistas disfruten del talento de competidores de primer nivel mundial.
Entre las figuras destacadas que participan en este certamen se encuentran Todd Kellett, líder del campeonato, Camille Chapeliere, Amandine Verstappen, campeona mundial femenina, Cyril Genot, Milko Potisek y Hardy Muñoz. La presencia de estos atletas de renombre internacional garantiza un espectáculo emocionante y una competencia de alto voltaje.
“Tenemos más de treinta pilotos extranjeros y todos tienen chances de ganar”, aseguró Zen, anticipando la emoción y la incertidumbre que caracterizarán la carrera. “La particularidad es que solo lo puede hacer uno así que va a ser muy interesante lo que vivamos en la carrera”.
Un Circuito Renovado y Desafiante
Aunque a simple vista pueda parecer similar al del año anterior, el circuito de esta edición ha sido rediseñado con el objetivo de mejorar sus características técnicas y aumentar el nivel de dificultad. Las modificaciones introducidas buscan ofrecer un recorrido más complejo y exigente para los pilotos.
“Es bastante más técnico que el año pasado, no tan rápido, y el piloto tiene que tener una buena máquina para ganar debido al buen nivel que hay en general”, explicó el organizador, destacando la importancia de la preparación y la habilidad de los competidores.
Las esperanzas locales se centran en el piloto argentino Joaquín Poli, quien representa al país en esta competencia de talla mundial. Poli buscará aprovechar su conocimiento del terreno y el apoyo del público marplatense para lograr una destacada actuación y llevarse el cariño de su gente.