Mar del Plata: Refuerzo de Seguridad, Debates Ausentes y la Problemática de la Vivienda Vacía
La ciudad de Mar del Plata ha sido escenario de diversos acontecimientos recientes que merecen un análisis detallado. Desde el despliegue de nuevos efectivos de Prefectura Naval hasta las ausencias notables en un debate de candidatos y la creciente preocupación por la vivienda ociosa, varios temas clave están moldeando el panorama local.
Llegada de Nuevos Prefectos: Un Refuerzo en la Seguridad
Tras un anuncio realizado en febrero, la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, ha concretado el envío de 93 agentes de la Prefectura Naval a Mar del Plata. Estos efectivos ya están desplegados en las zonas consideradas de mayor riesgo de la ciudad. La noticia, aunque confirmada por la Prefectura, se dio a conocer de manera discreta, sin la presencia de funcionarios municipales ni de la propia ministra, quien se encuentra enfocada en la campaña nacional.
El secretario de Seguridad municipal, Rodrigo Goncalvez, ha destacado el trabajo coordinado para la distribución de los nuevos agentes, enfatizando un enfoque pragmático y orientado a la resolución de problemas concretos. Sin embargo, persisten interrogantes sobre el número total de efectivos de Prefectura en la ciudad. A pesar del refuerzo, las cifras oficiales no parecen coincidir con los datos previos a la llegada de los nuevos agentes, generando dudas sobre posibles bajas o redistribuciones internas.
Debate de Candidatos Marcado por las Ausencias
El Colegio de Arquitectos organizó un debate de candidatos al Concejo Deliberante, un evento crucial para discutir propuestas y diagnósticos sobre los problemas de la ciudad. Sin embargo, el encuentro se vio empañado por la ausencia de dos de los cuatro candidatos invitados: Fernando Muro (La Libertad Avanza) y Gabriela Azcoitía (Nuevos Aires). Esta última canceló su participación a último momento, priorizando una actividad de campaña junto a una senadora.
La falta de estos candidatos restó diversidad al debate, que finalmente se centró en las perspectivas de Mariana Cuesta (Fuerza Patria) y Gustavo Pulti (Acción Marplatense). La similitud de sus planteamientos evidenció, según algunos analistas, que la división en listas separadas responde más a una disputa de liderazgos que a diferencias programáticas sustanciales.
Vivienda Ociosa: Un Debate Emergente
Durante el debate, uno de los temas que surgió con fuerza fue la problemática de la vivienda ociosa. El Censo 2022 reveló que en General Pueyrredon existen 86 mil viviendas vacías, una situación que agrava la crisis habitacional, dificulta el acceso a la vivienda y fomenta la especulación inmobiliaria.
En un contexto donde las políticas de mínima intervención estatal ganan terreno, en otros países se están implementando medidas para reducir la vivienda ociosa, como impuestos e incentivos fiscales. Francia, por ejemplo, aplica un impuesto progresivo a las viviendas vacías en ciudades con más de 200 mil habitantes, mientras que Reino Unido cuenta con una tasa especial para propiedades vacías por más de dos años. Incluso, en Berlín, un referéndum no vinculante apoyó la expropiación de viviendas vacías de grandes empresas inmobiliarias para destinarlas a alquileres accesibles.
Si bien estas medidas parecen lejanas en el contexto argentino, la situación de la vivienda ociosa en Mar del Plata plantea interrogantes sobre el rol del Estado en la regulación del mercado inmobiliario y la promoción del acceso a la vivienda. Además, se suma el fenómeno de los alquileres temporales a través de plataformas como Airbnb, que reducen la oferta de alquileres tradicionales y afectan a ciudades con fuerte actividad turística.
Los candidatos presentes en el debate ofrecieron algunas ideas al respecto. Pulti propuso establecer una línea de estímulos para el aprovechamiento de las viviendas vacías, mientras que Cuesta sugirió utilizar herramientas de compensación para atender la problemática de la vivienda social. El debate sobre la vivienda ociosa apenas comienza, pero promete ser un tema central en la agenda política de Mar del Plata en los próximos años.