La Provincia de Buenos Aires Cuestiona la Boleta Única de Papel y Sugiere Posible Corrupción

La Provincia de Buenos Aires Cuestiona la Boleta Única de Papel y Sugiere Posible Corrupción

El gobierno de la provincia de Buenos Aires, liderado por Axel Kicillof, ha expresado nuevamente sus reservas con respecto a la implementación de la Boleta Única de Papel (BUP) en las elecciones nacionales. Además de considerarla un sistema más costoso que el tradicional sistema de boletas partidarias, el gobierno provincial ha insinuado la posibilidad de que existan actos de corrupción relacionados con su adopción.

El ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, durante una conferencia de prensa ofrecida en La Plata, donde se detallaron los preparativos para las elecciones provinciales del 7 de septiembre, planteó la interrogante: “No sé dónde está el negocio, por ahí hay un 3%”. Esta declaración sugiere la existencia de posibles beneficios ocultos o irregularidades vinculadas a la implementación de la BUP.

Las elecciones provinciales se llevarán a cabo utilizando el sistema de boletas partidarias, un método que ha sido históricamente utilizado en la provincia. Esto contrasta con la elección nacional del 26 de octubre, donde los bonaerenses elegirán 35 diputados utilizando por primera vez la BUP. Bianco, al igual que en ocasiones anteriores, criticó esta decisión, estableciendo ahora una conexión con el caso de las coimas detectadas en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis).

“Es un cambio de método totalmente innecesario, nadie lo estaba pidiendo, complejiza muchísimo el proceso de votación”, afirmó Bianco. El ministro también desmintió uno de los argumentos centrales esgrimidos por el gobierno nacional de Javier Milei para justificar la adopción de la BUP a través de una modificación a la Ley Electoral aprobada por el Congreso a finales de 2024: que este sistema resultaría más económico que el sistema de boletas partidarias.

Bianco argumentó que la suma total de los gastos previstos para la organización de las elecciones en la provincia asciende a aproximadamente 81 mil millones de pesos. En contraposición, estimó que el gobierno nacional gastará alrededor de 395 mil millones de pesos en todo el país. “Si traspolás eso a la dimensión de la Provincia, que tiene el 40% del padrón, te da 160 mil millones de pesos. Van a estar gastando el doble de lo que gastamos nosotros”, explicó Bianco, demostrando su punto.

El ministro concluyó su análisis afirmando: “Por donde se lo mire es innecesario, no solicitado por nadie, no mejora la transparencia y tiene el doble de costo. Hay que ver cuáles son los números finales, no sé dónde está el negocio, por ahí hay un 3%”. Esta última frase, pronunciada con tono incisivo, hace referencia a la cifra que, según el ex titular de la Andis, Diego Spagnuolo, se habría llevado Karina Milei como parte de presuntas coimas en los contratos con la droguería Suizo Argentina.

En resumen, el gobierno de la Provincia de Buenos Aires ha manifestado fuertes objeciones a la implementación de la Boleta Única de Papel, cuestionando su necesidad, su costo y la transparencia del proceso, e incluso insinuando la existencia de posibles actos de corrupción relacionados con su adopción a nivel nacional.