Intervención en el Mercado Cambiario: El Dólar Oficial Cede, Mientras el Blue Resurge

Intervención en el Mercado Cambiario: El Dólar Oficial Cede, Mientras el Blue Resurge

El martes 2 de septiembre, el mercado cambiario argentino experimentó una jornada de contrastes, marcada por la intervención del gobierno en el mercado oficial y el repunte del dólar blue. La decisión del Ministerio de Economía de participar activamente en la venta de divisas, a través del Banco Central, generó un impacto inicial en las cotizaciones oficiales, aunque no logró contener la dinámica alcista del mercado paralelo.

El Dólar Oficial Bajo Presión

La intervención oficial tuvo un efecto inmediato en el segmento mayorista, donde el dólar retrocedió $11 (0,8%) hasta alcanzar los $1.361. Este movimiento fue impulsado por la confirmación del Secretario de Finanzas, Pablo Quirno, sobre la participación del Tesoro en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC), con el objetivo de mejorar la liquidez y asegurar un funcionamiento más ordenado del mercado.

En el ámbito minorista, el dólar también experimentó un descenso, aunque más moderado. El promedio de las entidades financieras relevadas por el Banco Central (BCRA) mostró una baja de casi $13, situando el precio de venta en $1.378,91. El Banco Nación (BNA) cerró la jornada con una cotización de $1.335 para la compra y $1.375 para la venta, reflejando una disminución de $10.

Como resultado de estas variaciones, el dólar tarjeta o turista, así como el dólar ahorro (o solidario), que incluye un recargo del 30% deducible del Impuesto a las Ganancias, se ubicó en $1.787,5.

El Dólar Blue Ignora la Intervención

A pesar de los esfuerzos del gobierno por controlar el mercado cambiario, el dólar blue desafió la tendencia y retomó su senda alcista. El billete paralelo subió $5, alcanzando los $1.340 para la compra y $1.360 para la venta, acercándose a su máximo valor de 2025. Este incremento representó un salto de $40 (+3%) en las primeras dos jornadas de la semana, evidenciando la persistente presión sobre el mercado informal.

Comportamiento Mixto de los Dólares Financieros

En cuanto a los dólares financieros, se observó un comportamiento dispar. El dólar MEP (Mercado Electrónico de Pagos) experimentó una leve caída del 0,6%, cotizando a $1.367,58. Por su parte, el dólar Contado con Liquidación (CCL) retrocedió un 1,6%, situándose en $1.369,76.

Conclusión

La jornada cambiaria del 2 de septiembre reflejó la complejidad del mercado argentino, donde las intervenciones oficiales pueden tener un impacto limitado frente a las fuerzas del mercado y las expectativas de los inversores. Mientras el dólar oficial cedió terreno gracias a la participación del gobierno, el dólar blue demostró su resistencia y continuó su escalada, poniendo de manifiesto la persistente demanda de divisas en el mercado paralelo.