La promesa de un centro de salud integral para Batán, un anhelo de larga data para sus residentes, sigue siendo una asignatura pendiente. Recientemente, la candidata a concejal Sol Flores, representando a Fuerza Patria, se unió a vecinos preocupados para visibilizar el estado inconcluso del Centro de Especialidades Médicas (CEMA) Batán, una obra que permanece en un limbo de promesas incumplidas.
La visita de Flores al CEMA Batán, acompañada por miembros de la comunidad, no fue simplemente un acto de campaña. Representó una firme declaración sobre la necesidad imperiosa de descentralizar la atención médica y garantizar que los barrios periféricos tengan acceso equitativo a servicios de salud de calidad. La candidata enfatizó que los residentes de Batán y áreas circundantes no deberían depender exclusivamente de centros de salud ubicados en Mar del Plata, a menudo distantes y de difícil acceso.
“Es fundamental que Batán cuente con las mismas oportunidades de acceso a la salud que el centro de Mar del Plata”, declaró Flores, subrayando la importancia de abordar esta disparidad. Su compromiso con el acceso a la salud se ha convertido en uno de los pilares de su campaña, reflejando la creciente frustración de la comunidad ante la falta de inversión y atención en este ámbito crucial.
La demanda central de los vecinos, respaldada por Flores, es clara: la creación de un centro de salud operativo las 24 horas, equipado con consultorios y diversas especialidades médicas. Este centro, prometido desde hace tiempo, se convertiría en un recurso vital para la población de Batán, brindando atención médica oportuna y reduciendo la necesidad de traslados a Mar del Plata.
Más allá de la infraestructura, la problemática del “Hospitalito” de Batán refleja una cuestión más profunda: la necesidad de que las voces de las comunidades sean escuchadas y sus demandas atendidas. Como señaló Flores, Batán y Chapadmalal poseen una rica historia, instituciones sólidas y una comunidad numerosa que merece ser tenida en cuenta. Su promesa de llevar esta voz al Concejo Deliberante representa un compromiso de trabajar incansablemente para saldar estas deudas históricas.
La iniciativa de Flores se suma a las acciones ya emprendidas por otros actores políticos. La concejal Valeria Crespo y el edil Juan Manuel Cheppi presentaron un pedido de informes al Ejecutivo municipal, exigiendo explicaciones sobre las constantes prórrogas y el incumplimiento de los plazos de obra del CEMA Batán. Esta acción coordinada demuestra una creciente presión para que las autoridades rindan cuentas y tomen medidas concretas para finalizar el proyecto.
El caso del “Hospitalito” de Batán es un claro ejemplo de cómo la falta de inversión y la burocracia pueden afectar negativamente la calidad de vida de una comunidad. La finalización de este centro de salud no solo mejoraría el acceso a la atención médica, sino que también enviaría un mensaje poderoso: que las necesidades de Batán son importantes y que sus residentes merecen ser escuchados.
El futuro del CEMA Batán depende ahora de la voluntad política y la capacidad de las autoridades para convertir las promesas en realidad. La comunidad de Batán, respaldada por figuras como Sol Flores y otros representantes políticos, continuará luchando por su derecho a una atención médica digna y accesible.