ARCA en la Mira: La Evasión Fiscal Aumenta Ante la Ausencia de Controles

La recaudación de la Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires (ARCA) se encuentra bajo una creciente presión, generando preocupación en los ámbitos económicos y sindicales. La merma en los ingresos tributarios, según advierten expertos, es un síntoma alarmante de un problema subyacente: la creciente evasión fiscal, alimentada por la falta de controles efectivos en la vía pública.

Stella Maris Elías, secretaria general de AEFIP Mar del Plata, ha sido una voz crítica en este debate, señalando que la disminución en la recaudación no es un fenómeno aislado, sino una consecuencia directa de la reducción de la presencia fiscalizadora en las calles. Esta ausencia de controles, argumenta Elías, crea un ambiente propicio para la evasión, donde contribuyentes deshonestos se sienten más seguros al incumplir sus obligaciones tributarias.

La evasión fiscal adopta diversas formas, desde la subdeclaración de ingresos hasta la omisión total de declarar actividades económicas. Este comportamiento, individualmente y en conjunto, erosiona la base imponible y disminuye los recursos disponibles para financiar servicios públicos esenciales como la salud, la educación y la seguridad. En consecuencia, la falta de control no solo afecta las arcas del Estado, sino que también impacta negativamente en la calidad de vida de todos los ciudadanos.

Las consecuencias de la caída en la recaudación se extienden más allá del ámbito financiero. La falta de recursos puede llevar a la postergación de proyectos de infraestructura, la reducción de programas sociales y la imposibilidad de realizar inversiones estratégicas para el desarrollo económico. En un contexto de incertidumbre económica, la solidez fiscal es fundamental para mantener la estabilidad y promover el crecimiento sostenible.

La situación actual plantea un desafío urgente para las autoridades de ARCA. Es imperativo implementar medidas efectivas para fortalecer los controles en la calle y disuadir la evasión fiscal. Esto implica no solo aumentar la presencia de inspectores y fiscalizadores, sino también invertir en tecnología y herramientas que permitan detectar y sancionar a los infractores de manera más eficiente.

Entre las posibles soluciones se encuentran:

  • Aumento de la fiscalización presencial: Incrementar el número de inspectores en la calle, especialmente en zonas donde se ha detectado una alta incidencia de evasión fiscal.
  • Inversión en tecnología: Utilizar herramientas informáticas y sistemas de análisis de datos para identificar patrones de evasión y focalizar los controles en los contribuyentes de mayor riesgo.
  • Simplificación de los trámites tributarios: Facilitar el cumplimiento de las obligaciones fiscales a través de la digitalización de los trámites y la reducción de la burocracia.
  • Campañas de concientización: Educar a los contribuyentes sobre la importancia de pagar impuestos y las consecuencias de la evasión fiscal.
  • Colaboración interinstitucional: Fortalecer la cooperación entre ARCA y otros organismos públicos, como la AFIP, para intercambiar información y coordinar acciones de control.

La lucha contra la evasión fiscal es una tarea compleja que requiere un enfoque integral y coordinado. No basta con aumentar los controles en la calle; es necesario también abordar las causas subyacentes de la evasión, como la complejidad del sistema tributario y la falta de confianza en las instituciones. Solo a través de un esfuerzo conjunto de las autoridades, los contribuyentes y la sociedad en su conjunto se podrá construir un sistema fiscal justo y equitativo que garantice la sostenibilidad de las finanzas públicas y el bienestar de todos los ciudadanos.

En definitiva, la alerta lanzada por AEFIP Mar del Plata debe ser tomada en serio por las autoridades de ARCA. La recuperación de la recaudación y la lucha contra la evasión fiscal son fundamentales para asegurar el futuro de la provincia de Buenos Aires.